Translate to your language

viernes, 15 de septiembre de 2017

Curso Internacional sobre Producción Lechera – Innovación, Tecnología y Productividad.


Organizan: 

La Federación Panamericana de Lechería – FEPALE junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INIA, convocan e invitan a participar del Curso Internacional sobre Producción Lechera – Innovación, Tecnología y Productividad.El mismo se desarrollará del 13 al 17 de Noviembre en la Estación Experimental “Dr. Alberto Boerger”, La Estanzuela – Sede INIA. (Colonia del Sacramento – Uruguay)
LUNES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2017Lugar: Sede de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay)
• Abertura y presentación de los participantes
• Presentación del curso, del programa de trabajo y de los docentes.
• Presentación del INIA, “más de un siglo de investigación agropecuaria”.
• Milk break
• El mercado internacional de lácteos y como juegan los distintos actores en América Latina.
• Almuerzo
• Presentación de la cadena láctea- ejemplo de Uruguay.
• Proyecto de producción competitiva de Conaprole. Gestión de indicadores.
• Despliegue y avances de los proyectos en el área lechería que tienen lugar en INIA-Uruguay.
• Cierre

MARTES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2017Lugar: Sede de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay)
• Presentación de la Unidad de lechería de La Estanzuela- INIA. Comercial y Experimental. Datos e indicadores de producción. Como se maneja.
• Plan de uso y manejo de suelos en lechería. Impacto ambiental, evolución del programa.
• Milk break
• Resultados de Estrés calórico y su impacto en la salud y producción de la vaca lechera. Como se gestiona el estrés calórico en tambos comerciales.  Bienestar animal.
• Mejora genética en los sistemas lecheros. Avance en INIA y Uruguay.
• Almuerzo
• Visita a la Unidad de lechería. “Instalaciones y animales del Proyecto 10 mil”.
• Visita de las instalaciones de la Unidad de lechería de La Estanzuela- INIA.
• Cierre
MIERCOLES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2017Lugar: Sede de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay)
• Cría y recría de terneras de remplazo. Situación nacional. Avances del proyecto de salud y sanidad de la crianza de terneros. Plataforma de Salud animal, en INIA-Uruguay.
• Milk break
• Buenas prácticas en el ordeño / Rutina de ordeño.
• Almuerzo
• Salud de Ubre, formas de manejo. Resultados de proyectos de mastitis.
• Presentación de sistemas de Ordeño voluntario “Robotización”, en base pastoril.
• Visita al Sistema de Ordeñe Voluntario. INIA La Estanzuela.
• Cierre
JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2017Lugar: Sede de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay)
• Sistemas pastoriles en clima templado, formas de manejo en lechería, variedades de gramíneas y leguminosas utilizadas, implantación, rendimientos, fertilizaciones, cosecha.
• Sistemas de pago en Uruguay.
• Milk break
• Avance de los proyectos FPTA
• Calidad higiénica sanitaria, alteraciones, contaminación. Factores de riesgos.
• Almuerzo
• Ingesta de las principales categorías claves del tambo -    Requerimientos nutricionales en la cría y recría. Dietas preparto y de vacas frescas para alto desempeño productivo. Gestión practica del período de transición de la vaca lechera.
• Visita al laboratorio de calidad de leche. INIA La Estanzuela.
• Cierre
VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2017Lugar: Sede de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay)
• Visita a dos establecimientos de ordeñe comerciales de la región de Colonia.
• Almuerzo
• Cierre del curso 
El Costo del Curso es de USD 450 (dólares americanos) 
Incluye: 
- La Participación en el Curso
- Materiales
- Alimentación de todos los días
- Traslados del Hotel a la sede del evento y la gira de las Visitas Técnicas.
No Incluye Alojamiento
Abonando antes del 13 de Octubre del 2017 se obtendrá un precio bonificado y el costo será de USD 400 (dólares americanos)
Descuento del 20% para Socios de FEPALE

FORMULARIO DE REGISTRO – CLIC AQUÍ

POR MÁS INFORMACIÓN - CLIC AQUÍ

POR CONSULTAS:
Elena Sierra – Área de Capacitación – FEPALE
Luis A. de Herrera 1052 Torre B / 1507 – Montevideo – Uruguay
TELEFAX: (598) 2622 0968 / 2622 7538

viernes, 8 de septiembre de 2017

Industria láctea se mantiene ociosa en 50%

El Impulso, Venezuela. 6-09-17 – Aún cuando se ha registrado una mejoría en la actividad de la industria láctea, aún persiste la crisis y se mantiene un 50% de su capacidad ociosa, aseguró el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, Cavilac, Roger Figueroa.
Admite que muy recientemente le han abierto puertas al sector, caminos que estaban cerrados, siendo uno de los temas fundamentales el de los precios, afirmando que tanto el ministro de Alimentación, Marco Torres y el de Agricultura Productiva, Castro Soteldo, aprobaron unas solicitudes para que pudieran producir la leche pasteurizada, la de larga duración y la leche en polvo.
-Tenemos leche, se está produciendo en el país un poco más de leche, en estos momentos que está lloviendo hay más leche en el campo, pero no tenemos envases, no hay envases cubiertos para pasteurizado, también hay problema con los empaques de larga duración y también con los laminados para la leche en polvo y lata-, afirmó.
Hizo referencia al caso de la empresas Envases Internacionales, empresa que tiene como un año paralizada por falta de insumos para fabricar los empaques, de allí que se le ha planteado nuevamente el tema al ministro Marco Torres, afirmando que es probable que la empresa vuelva a funcionar, afirmando que la industria pagaría por esos empaques para que la empresa pueda traerlos y haya envases para la leche de larga duración, jugos y leche pasteurizada.
Figueras ratificó que el sector lácteo necesita divisas para aumentar la producción y la compra de repuestos para las maquinarias, admitiendo que el Dicom esta suministrando divisas, pero no en las cantidades suficientes que requiere esta industria, por lo que muchas líneas de producción han tenido que cerrar, pero las líneas fundamentales están operativas.

viernes, 14 de julio de 2017

vacas felices producen más leche, muestra estudio

La Jornada, México. 11-07-17 – Sauk City. La clave para hacer las vacas lecheras más rentables es hacerlas felices para que den más leche, según una iniciativa de la Universidad de Wisconsin.
Ampliar el establo, aumentar la ventilación del aire y ofrecer algo de cobijo para evitar el sobrecalentamiento son algunas de las recomendaciones del programa.
“Creo que es muy importante que les demos el tratamiento de balneario” dijo Nigel Cook, que dirige desde 2010 la Dairyland Initiative en la Facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Cook y su equipo visitan las granjas y hacen recomendaciones sobre un sinfín de detalles, como el comportamiento o formas de reducir el estrés de los animales.
También ofrecen talleres y han creado un sitio web con consejos para ganaderos de todo el mundo.
Uno de los aspectos a evitar es el dolor de las patas, especialmente en vacas que pasan mucho tiempo de pie sin un sitio cómodo donde descansar.
“Afecta a cómo descansa, cómo se la ordeña, cómo se alimenta, su capacidad de reproducirse y en definitiva su capacidad de quedarse en la granja”, explicó.
Una solución es colocar zonas de arena donde puedan descansar. Otras recomendaciones son añadir aspersores o darles de comer a la vez, porque a los rebaños les gusta hacer las cosas al mismo tiempo. También se aconseja reagrupar menos a las vacas en la época de los partos para reducir el estrés asociado a establecer una jerarquía.
Son consejos que sigue Mitch Breuning con sus 400 vacas en la granja Mystic Valley Dairy en Sauk City. Ha gastado unos 100 mil dólares en reformas dirigidas a hacer sus vacas más felices, y dice que ha valido la pena.
“Si les quitas el estrés, de verdad producen más leche, y otra cosa que es interesante en realidad es que lo hacen comiendo menos, pienso”, dijo Breunig.
Breunig ha visto crecer la producción desde unos 50 litros de leche al día por vaca a unos 57 litros. Además, señaló, sus vacas tienen menos lesiones y viven aproximadamente un año más.

viernes, 7 de octubre de 2016

Comportamiento y bienestar del bovino lechero

La intensificación de los sistemas lecheros ha requerido que los animales involucrados en los procesos de transformación sean seleccionados genéticamente a una mayor productividad. Producir más al menor costo posible ha sido una constante. No obstante un programa de selección en una única dirección, sin tener en cuenta otros aspectos como salud y bienestar, ha superado en muchos casos los límites biológicos de la especie. El aumento en la producción lechera debe verse con cierta preocupación debido a que está relacionado a:
1.) Un descenso en la tasa de fecundidad y longevidad;
2.) Alta incidencia de mastitis, cojeras y desordenes metabólicos;
3.) Incremento en los estados de reactividad al manejo y desordenes conductuales (e.g. estereotipias). 

En este contexto, las buenas prácticas de manejo tienen una importancia vital, no solamente desde la perspectiva del bienestar y la calidad de los productos, sino también de la inocuidad alimentaria. Una gestión efectiva del bienestar en el establo lechero, requiere del control de varias etapas críticas que incluyen el destete, descorne, profilaxis, ordeño y conformación de los grupos. La coordinación de todas estas operaciones es una tarea compleja que requiere una buena organización y minimización de la reactividad y frustración que son propiciados frecuentemente por diversas prácticas de manejo. La gestión eficiente de un establo que tenga al bienestar como eje, tendrá un impacto positivo en las ganancias de los productores, distribuidores y minoristas, debido a que estas actividades afectan la producción, la calidad y la satisfacción del consumidor.
El bienestar animal es un concepto transversal que abarca todas las disciplinas involucradas en el desarrollo y la optimización de los sistemas de producción. Los factores causantes de las variaciones en la escala de valoración, los podemos agrupar en tres niveles o criterios de valoración: los que están basados en el ambiente productivo (estresores); basados en el animal (respuesta de estrés); y los basados en las consecuencias de la adaptación (salud, productividad y calidad del producto). De esta manera podremos asignar notas parciales a cada nivel y finalmente combinarlas en una nota conjunta. Cada nivel es un parcial que se resume en una nota final. Sin embargo no todos los parciales valen lo mismo. Por ello se deben ponderar las notas parciales de acuerdo a la importancia que se les quiera asignar. Además, la ponderación no será fija a lo largo del tiempo, sino que debe tener un carácter dinámico. Una única medida no es suficiente para tener una idea aproximada de cuál es el nivel de bienestar de los animales. Incluso una aproximación con múltiples variables, pero desde una sola perspectiva (i.e. comportamiento) tampoco es suficiente. Por lo cual, debemos desarrollar una serie de variables que abarquen todas las perspectivas. El presente capitulo, hace un análisis breve de los diversos tópicos actuales de bienestar en el ganado lechero en la industria lecherea que tienen impacto la producción, la salud y la calidad de los productos.
Comportamiento
En condiciones de libertad los bovinos muestran organizaciones sociales muy distintas a las que vemos en los sistemas actuales. La estructura social de los hatos está determinada por grupos matriarcales que consisten de hembras adultas con sus crías de la estación y separadamente grupos de machos. Por ejemplo, en poblaciones de ganado feral se ha observado que las hembras y los animales jóvenes pastorean libremente en grandes áreas, mientras que los machos adultos se mantienen en subgrupos con territorios bien definidos. Los grupos se forman por 30-40 individuos y el rango de edad es muy amplio. La cohesión entre individuos es muy intensa, por lo que la frecuencia de interacciones agresivas es muy baja y las jerarquías son muy estables. En las explotaciones lecheras modernas las estructuras sociales de los animales se alteran totalmente, manteniendo grupos de un sólo sexo, y densidades altas o bien en aislamiento (i.e. sementales) lo que los predispone a mostrar patrones de comportamientos anormales. Estudios sobre el uso de espacio, revelan que las vacas necesitan lugares donde se puedan ocultar para evitar confrontaciones con otros individuos, incluso llegan a usar barreras físicas, como los cubículos y comederos para este fin. En situaciones de alta densidades, el espacio individual es invadido con mayor frecuencia aumentando la competencia por recursos, incrementando las interacciones agresivas. Además, el constante reagrupamiento y grupos grandes no permiten que los animales se reconozcan individualmente y se formen jerarquías estables aumentando los niveles de agresión, estrés social y falta de cohesión social. Las consecuencias del estrés social son importantes ya que puede tener efectos endocrinológicos e inmunológicos de largo plazo, que se relacionan con aumento en la aparición de enfermedades, reproducción reducida y una conversión alimenticia pobre. La medición de rango social en vacas no es simple, y se ha alejado de la simple relación dominante-subordinado basándose solo en las interacciones agresivas. Recientemente se ha destacado que las interacciones afiliativas pueden ser de igual o mayor importancia para mantener lazos sociales y formar estrategias sociales permanentes.
El comportamiento de las vacas en estabulación es menos sincronizado comparado a las que están en pastoreo, además de que el tiempo total que dedican a pastorear es mayor que el que destinan en un comedero. En el caso de los periodos de descanso, las vacas dedican mayor tiempo a descansar cuando están en pastoreo que cuando están confinadas, y además la variación individual de la conducta de descanso es mucho mayor en condiciones de confinamiento. Esto quiere decir que no todos los individuos se adaptan en la misma forma a los cambios del entorno. Cuando no se tienen suficientes espacios para comer o descansar, se tienen efectos negativos de salud sobre las vacas de menor jerarquía social, ya que tienen que descansar fuera de los cubículos o comer menos en horas inusuales en comparación con el resto del hato. Así mismo, aquellos animales que por evitar confrontaciones tienden a estar parados más tiempo, son más susceptibles a sufrir de padecimientos podales. La estabulación y dietas bajas en fibra pueden causar el desarrollo de conductas estereotipadas, particularmente orales. Las estereotipias son patrones conductuales repetitivos sin función aparente que han sido descritos como anormales que están vinculados a estados de frustración y ambientes poco estimulantes. Las estereotipias reportadas en becerros y vacas son las orales, entre las cuales se ha descrito el enrollar la lengua, mordido y lamido de rejas, comederos y tubos diversos.
Los becerros tienen una serie de problemas de bienestar característicos, debido a que son separados de la madre a una edad temprana y generalmente son alojados en corrales individuales, que restringen, y en algunos casos suprimen totalmente, la mayoría de los patrones de conducta social e individual. Suelen ser confinados por largos períodos en sitios donde no pueden dar la vuelta, ni acicalarse la región posterior de su cuerpo, mantienen niveles elevados de motivación para moverse e interactuar socialmente, aunados a una incidencia más alta de incapacidad para moverse cuando se les saca de las corraletas y mayores niveles de cortisol. Estos animales, al ser expuestos a una situación social no muestran patrones normales de interacción social y como consecuencia no son capaces de competir por alimento con becerros criados en grupo, reflejado en una disminución en la ganancia de peso.
Aunado al incremento de estereotipias y comportamientos re-dirigidos que resultan en una alta ingestión de pelo con la formación subsecuente de tricobezoares. Dos de las alteraciones del comportamiento más comunes en becerros criados en grupo, son mamarse entre sí y beber orina. El mamarse entre sí puede aumentar con el uso de cubetas, ya que los animales redirigen la conducta de succión a otros becerros. La sustitución de cubetas por mamilas, ha sido reportada como inhibitoria de la succión prepucial entre becerros. Existe una mamila patentada ('Botella Braden') que toma ventaja de la motivación para mamar de los becerros. Esta tiene un pezón de plástico que permite que salga alimento seco cuando el becerro succiona o muerde. Después de que son alimentados con leche para estimular una respuesta de mamar, se coloca la botella Braden y el becerro aprende a ingerir granos a una edad temprana.
Ambiente productivo
Es aceptado que los sistemas intensivos de producción lechera son altamente restrictivos, poco estimulantes y exigentes en términos biológicos, lo cual aumenta el costo energético de los animales para adaptarse al medio productivo. Estos sistemas están basados casi en su totalidad en la estabulación, la cual tiene diversos efectos en la salud (cojeras, mastitis, hipocalcemia, cetosis, etc.), la longevidad y el rendimiento lechero. Diversos factores como el número de cubículos, su diseño, la calidad de los pisos, el ancho de los pasillos y el número de lugares para comer, afectan la cantidad y la calidad del espacio disponible para las vacas. Por ejemplo, los pasillos anexos a los comederos deben ser lo más amplios posibles (entre 3 y 3.5m), esto permite a las vacas pasar sin tener que desplazar a otras que estén alimentándose, permitiendo el libre flujo de los animales, además de tener puntos de entrada y salida en sus extremos. Esto es especialmente importante para los animales de baja dominancia que suelen evitar los pasillos sin varias entradas por temor a ser agredidos y no poder huir, debido a la alta competencia por el alimento.
Existen dos esquemas de estabulación: libre (free-stall), y fija (tie-stall). En la primera los animales pueden moverse libremente en el establo o espacio confinado, disponiendo de áreas colectivas o cubículos a libre elección. La segunda restringe a cada animal en un cubículo, donde se le alimenta y no tiene posibilidad de desplazarse a otra área de manera voluntaria. Aunque en ambos casos, diversos estudios han encontrado impactos de diversa magnitud en parámetros conductuales y fisiológicos, la estabulación fija es la más controvertida. Debido a que restringe el movimiento voluntario y altera las relaciones sociales de los animales. Sin embargo, cuando se les posibilita acceso a áreas en periodos determinados de ejercicio, es posible reducir algunos efectos negativos como el aumento de comportamientos locomotores y de exploración, además de una reducción de cojeras y lesiones de la ubre. Otro estudio ha evidenciado que cuanto más tiempo las vacas están en los cubículos, en el momento que se les da la oportunidad de salir a un potrero son más activas y aumenta el comportamiento exploratorio, es decir podría existir un posible efecto compensatorio.
La ordeña es sin duda uno de los puntos críticos a nivel ambiente productivo que pueden causar problemas de adaptación en las vacas. En muchos hatos de alto desempeño, las vacas se ordeñan dos o tres veces por día. Uno de los estresores más frecuentes en esta etapa, es el tiempo de espera para ser ordeñadas, el cual suele ser problemático en hatos grandes. Diversos estudios han demostrado que la ordeña en ambientes controlados, con manejo calmo y relaciones positivas del ordeñador con los animales, repercuten en una liberación continua de oxitocina durante el ordeño, lo cual permite un eficiente vaciado de la ubre previniendo la mastitis. Sin embargo, cuando las vacas tienen que adaptarse a cambios en la sala de ordeño (ordeño robotizado, nuevas instalaciones, operarios nuevos, cambios de rutina, ruidos, variaciones de luz, entre otros), la liberación de oxitocina suele ser inhibida durante los primeros ordeños y tiende a normalizarse gradualmente.
Los propietarios y los operarios tienen un gran impacto en la salud, el bienestar y la producción. Esto debido a que toman una gran cantidad de decisiones cotidianas de gestión del hato, construcción y/o mantenimiento de alojamientos, y la calidad del manejo. Hay cuatro situaciones en las que los humanos tenemos responsabilidad en el sufrimiento de los animales. La primera de ellas es la ignorancia, es decir no saber qué hacer. Ello se resuelve informando apropiadamente. La segunda es la inexperiencia, es decir saber qué hacer, pero no saber cómo hacerlo, ello se resuelve con formación. La tercera situación es por incompetencia, es decir saber qué hacer, saber cómo hacerlo, pero no ser capaces de hacerlo. Uno de los puntos más importantes que afectan al bienestar son las actitudes del personal hacia los animales, que está determinada a su vez por la empatía, la experiencia, el compromiso laboral y la carga de trabajo. El manejo violento durante el arreo y otras prácticas de manejo que implican cercanía entre el manejador y los animales, ha sido asociado al incremento de estados de miedo asociados a la presencia humana, los cuales tienen repercusiones en la productividad lechera. Por lo cual, es vital que exista un programa de capacitación general de manejo que incluya temas de comportamiento del ganado, interacción humano-animal, manejo calmo, protocolos de intervención en casos de emergencia y el impacto económico de una falta de bienestar en el hato. Una estrategia efectiva en la capacitación al personal, es complementar la transferencia de conocimientos simples con estrategias cognitivas que les permitan generar empatía hacia los animales y ver sus implicaciones prácticas.
El transporte ocasiona, aún en las mejores condiciones un marcado estrés en los animales. La intensidad de esta experiencia depende principalmente de la calidad de la conducción, la duración del viaje, los niveles de vibración, el ayuno, las condiciones atmosféricas, el diseño de los vehículos, la densidad de carga y la mezcla social. Aunque el transporte es un problema de bienestar clásico y muy estudiado en bovinos de carne, en bovinos de leche existe poca investigación. El ganado lechero es transportado por tres razones fundamentales: El envío de vacas de desecho al rastro, participación de los animales a exposiciones ganaderas, y el comercio de vacas, becerros y becerras de reemplazo. Aunque la vibración es un factor problemático en todas las especies, tiene una especial importancia en vacas (sobre todo en caminos en malas condiciones y durante el frenado), debido a que durante el viaje la transmisión de la vibración del piso del vehículo a los animales, puede ser significativo y causa un efecto de péndulo en las ubres creando pérdida de equilibrio durante el viaje. Las caídas suelen causar lesiones cutáneas, ruptura de cuernos, cornadas, fracturas y en casos graves fracturas expuestas. En el caso de las vacas de desecho se debe tener especial cuidado en la elección de que animales se pueden transportar y cuales sacrificarse in situ. Por ejemplo, no se deberían transportar animales con una condición corporal inferior a 2 (escala 1-5), o con lesiones en la columna y/o patas. En el caso de vacas gestantes es importante no elegir animales en el último tercio de la gestación, además antes y después del viaje dotar de suficiente alimento, agua y suplementación mineral.
Salud
Los indicadores de salud utilizados por los veterinarios y los productores se centran generalmente en enfermedades, lesiones y problemas reproductivos. Sin embargo, los problemas de funcionamiento y la adaptación biológica al ambiente productivo son claramente una preocupación para el bienestar. La intensificación, los programas de mejoramiento genético, los avances en la tecnología de ordeño y mejoras en la alimentación, han creado animales capaces de producir más leche de la que se necesita para alimentar un ternero en condiciones naturales. Bajo estos esquemas, la producción de una vaca está situada entre 7,500 a 12, 000 kg de leche (con una lactancia de 305 días), aunque en altas productoras pueden llegar a los 20,000 Kg. Este rendimiento entraña múltiples problemas de bienestar y salud, por ejemplo un animal debe soportar un peso de tejido mamario y leche almacenada que puede ir entre 70 a 140 Kg. Esto se complica con la edad, debido a la relajación de los ligamentos de la ubre, complicando el movimiento y desplazamiento de los animales que pueden originar problemas de cojeras, lesiones en la ubre y mastitis. 
Las cojeras son consideradas como un importante problema de bienestar en las vacas lecheras. Las vacas que sufren de una lesión podal no pueden enfrentar a su entorno debido a las dificultades para expresar patrones de comportamiento normales. La etiología estas lesiones está relacionada a factores tales ambientales (suelos de concreto, pisos húmedos y cubículos incomodos), comportamentales (dominancia social, temperamento), infecciosos (Fusobacterium necrophorum, Bacteroides melaninogénicus, Spirochaetas penortha, Corynebacterium pyogenes), nutricionales (bajo contenido de fibra y alto porcentaje de proteínas), hereditarios (animales grandes y/o pesados, conformación de los miembros) y la habilidad de la vaca para adaptarse a este entorno. Las respuestas conductuales específicas determinarán la manera en que estos factores predisponentes influyen en la presentación de problemas locomotores. Por ejemplo, en un estudio sobre la susceptibilidad individual a presentar diferentes tipos de padecimientos, se observó que aquellos individuos que tienden que evadir socialmente a otros y que permanecen más tiempo parados, son más susceptibles a presentar lesiones de tipo infeccioso. Desafortunadamente, los operarios tienen dificultades para identificar animales enfermedades en las primeras etapas del padecimiento, sobre todo en grandes hatos, donde se dificulta la observación. Otro problema es que en muchas evaluaciones se realizan en sustratos como la paja o el pasto, que amortiguan el paso y reducen la visibilidad de la claudicación. Aunque existen varios métodos de puntuación basados en la dinámica, estos están basados en pocos patrones o en cambios posturales muy concretos como la espalda arqueada, por lo que es recomendable considerar observaciones complementarias, como el tiempo de descanso y el tiempo de dinámica para tener un diagnóstico más certero. Actualmente existen técnicas computarizadas basadas en la cinemática que obtienen medidas precisas de la dinámica y cómo esta cambia con los diferentes tipos de lesiones, sin embargo su uso práctico es aun limitado.
La mastitis es otra enfermedad de origen multifactorial, estrechamente vinculada a la intensificación y constituye un problema serio económico y de bienestar, por la alta incidencia y prevalencia en granjas comerciales. Puede ser definida como una inflamación de la glándula mamaria producto de una etiología infecciosa o no infecciosa. Aunque la mayoría de la mastitis es de origen bacteriano, la mastitis se caracteriza por cambios físico-químicos de la leche y cambios fisiopatológicos del tejido mamario, con posibles síntomas sistémicos. Existen factores conductuales predisponentes, como el mamado entre vaquillas o vacas del hato. Este comportamiento puede causar problemas de mastitis en la vaca receptora, debido a la inoculación de patógenos vía salival del animal emisor, además de causar deformidad, endurecimiento y/o destrucción de los pezones. El tipo de alojamiento es también un determinante en la aparición de mastitis, por ejemplo un estudio encontró que las vacas mantenidas en áreas comunes con camas de paja tuvieron una incidencia significativamente mayor de mastitis clínica en comparación con las vacas alojadas en cubículos con camas de arena.
Las lesiones y/o callosidades del cuello son también una afección relativamente común, debido al contacto prolongado con la barra superior de los comederos durante el consumo de forraje. Estas lesiones son provocadas cuando la distancia entre el comedero y la barra metálica superior es corta, lo cual es común en comederos diseñados hace 40 años cuando las vacas eran más pequeñas de lo que son actualmente. En el presente, estas barras han sido sustituidas por cables que pueden ser revestidos de tubos de PVC y ser ajustadas en su altura, por lo que pueden aminorar el contacto y los daños, además de ser más flexibles.
Productividad y calidad del producto
En los últimos años, una serie de evidencias indican que la falta de bienestar repercute en el comportamiento productivo de los animales y la calidad sus productos. Convirtiéndose en un argumento importante en la promoción del bienestar en la industria ganadera, asumiéndose de manera automática que altos niveles de bienestar, garantizan una mayor producción, lo cual no es necesariamente cierto. Por ejemplo, las vacas lecheras de alta producción tienen niveles de productividad incompatibles con un elevado nivel de bienestar. El costo biológico del estrés de producción al que están sometidas hace que otras funciones vitales como la reproducción sean afectadas, debido a que el intervalo entre partos se alarga. Este costo se traduce en una elevada incidencia de enfermedades metabólicas, superando el punto de inflexión a partir del cual la relación entre productividad y bienestar pasa a ser negativa. La selección genética, los programas de alimentación y manejo han alcanzado un “techo biológico” donde una mayor productividad es incompatible con un aceptable nivel de bienestar. Estudios recientes, en bovinos de leche y de carne han demostrado que cuando se mejoran las condiciones de vida de un animal de manera significativa y este se adapta al medio productivo exitosamente, los animales alcanzan un potencial productivo determinado, que no necesariamente es producir más. Es decir, si se reduce el estrés en la producción, lo que se disminuye o previene son las perdidas en cantidad y/o calidad de los productos. Lo cual sugiere que los efectos del estrés en la calidad de los productos tiene un efecto enmascarador, que no permite medir otros efectos reales de los factores determinantes de la calidad de un producto como el tipo de sistema de producción, alimentación, raza y edad.
El manejo violento de los operarios en el ganado lechero ha sido documentado
como uno de los principales factores que afectan el rendimiento en los establos lecheros, incluso donde las vacas tienen la habilidad de reconocer al operario que las maltrata y esto influye en el rendimiento lechero. Otro estudio realizado en 94 establos en los que se implementó un programa de intervención para mejorar las actitudes y el manejo hacia los animales, mostrando una mejora en la cantidad de leche producida, además de niveles de calidad óptimos de proteína y grasa. También se ha encontrado que el estrés social potenciado en sistemas intensivos tiene una influencia importante en el rendimiento productivo, donde las vacas de alta dominancia producen más leche en comparación con las de baja. Otro ejemplo es la higiene corporal que proporciona información sobre la calidad de vida y características de las instalaciones, la cual está altamente influenciada por las altas densidades, la época de lluvias, una mala limpieza de los cubículos, y un alto contenido de humedad de los sustratos utilizados como cama. Las vacas con mayores índices de suciedad son más proclives a tener altos valores en el conteo de células somáticas, que están asociadas a un descenso en la producción láctea, reducción a la concentración de grasa, lactosa y caseína, además de un efecto negativo en la calidad sensorial en leche pasterizada
Conclusiones
Teniendo en cuenta que la tendencia actual es el la intensificación de la producción, es necesario desarrollar herramientas y protocolos que minimicen el coste biológico de la adaptación de los animales a estos desafíos. Es posible que el impacto del estrés haya sido subestimado en el pasado. Sin embargo, es imprescindible invertir en mejoras en el presente, para procurar el bienestar de los animales y prevenir las pérdidas de la industria lechera. Estas mejoras deberían dirigirse al establecimiento de programas que tengan al bienestar animal como una prioridad, además de la existencia de una legislación que deberá estar basada en evidencias científicas. Al mismo tiempo, será necesario informar a los consumidores y advertir a la industria lechera que el valor ético de un producto es un elemento de creciente importancia económica y una oportunidad de negocio que va en aumento.
Autor/es: 


miércoles, 5 de octubre de 2016

Sistemas de ordeño mecánico - Lo que usted necesita saber!

Palabras iniciales

Si usted es productor agropecuario y está pensando en adquirir un sistema de ordeño o ya lo tiene y quiere mejorarlo, hay ciertas sugerencias que debe tener en cuenta para que realice una inversión eficiente y no un gasto innecesario.

Ante todo no se deje llevar por un modelo a copiar o un vendedor insistente! Usted necesita un sistema que se adapte a sus necesidades y expectativas, no al revés! Es por ello que existen diversas alternativas, de acuerdo al tamaño de su unidad de producción, modelo de trabajo (pastoreo, semi-estabulado, estabulado).

Tipos de ordeño mecánicos:
  • Portátiles básicos de uno, dos o cuatro puestos
  • Fijos con vaciado a cántaras
  • Con conexión directa a tanque
  • Rotativos
Estructura del ordeño:
  • Lineal
  • Tándem
  • Paralelo
  • Espina de pescado
  • Con fosa o con rampa
  • Otras
Nuestra misión es ayudarle!

Hay un cuestionario básico que hacemos a nuestros clientes, del que agradecemos sus respuestas, ya que con base en ellas podemos asesorarles de mejor manera y enfocarnos en su proyecto de producción. A saber:
  1. Cual es el tamaño de su granja y donde está ubicada
  2. Área total que maneja para el desarrollo de la ganadería de leche y/o doble propósito
  3. Recursos con los que cuenta (Agua, suelos, fuentes de energía, vialidad, distribución de potreros, etc.)
  4. Obra civil e infraestructura existente
  5. Plan de alimentación para el rebaño
  6. Cantidad de animales en producción (sean estas Búfalas, vacas, cabras, ovejas, etc.)
  7. Razas que maneja
  8. Promedio diario de producción
  9. Personal de trabajo y su nivel de capacitación
  10. Planes de crecimiento y expansión a corto, mediano y largo plazo
  11. Uso comercial que dará a la leche obtenida (venta fría, elaboración de quesos, mantequillas, sueros, yogures, etc.)
Inicialmente pareciera un poco invasivo el cuestionario mencionado, pero todas y cada una de las respuestas, nos proporcionan una guía del camino a seguir para definir:
  • El tipo de sistema que verdaderamente se necesita,
  • La capacidad de generación de vacío que debe tener en el presente y de cara al futuro, 
  • Las unidades de ordeño a emplear, así como el modelo de las pezoneras
  • Si es preciso usar un vaciado a cántaras o una conexión directa a tanque,
  • Precisar equipos de medición, muestreo, sistema de lavado e incluso retirado automático de unidades de ordeño 
  • Definir el uso de un tanque de enfriamiento y la capacidad de éste, 
  • La capacitación necesaria al personal que hará las labores de ordeño, lavado y mantenimiento,
  • Manejo de registros y datos
Es importante precisar que mientras más profesional sea el manejo de la granja, enfocándonos en una visión corporativa, como EMPRESA, mejores serán los resultados! Esto quiere decir trabajar la hacienda como empresa, de forma organizada, con personal calificado y debidamente preparado, con sistemas de control y supervisión efectivos. Es decir, como una verdadera unidad de producción, esto le garantizará éxito en su gestión y un buen flujo de caja!

El productor agropecuario es una raza especial de individuos, trabajadores, perseverantes, con visión de futuro y los pies bien puestos sobre la tierra! Cualquier persona puede serlo, pero no cualquiera lo es! Si usted está en ese exigente club, FELICITACIONES!! Usted es de los nuestros y no está solo, cuenta con nuestro apoyo y atención para asesorarle, ayudarle y proveerle lo que esté necesitando para lograr sus objetivos!

Contáctenos para sus consultas y necesidades, para el equipo de VENEZOLANA DE ORDEÑOS, C. A., será un placer atenderlos!




viernes, 30 de septiembre de 2016

Mejorando la eficiencia de la preservación y la seguridad en programas de silajes

Autor/es: 

Introducción
Desde el año 2009 hasta el año 2013 en Estados Unidos, fueron cosechadas 100,2 millones de toneladas de silo anualmente en promedio (USDA, 2014). La cantidad de silaje perdido cada año como resultado del desperdicio, calculado como la diferencia entre las toneladas de materia seca (MS) del cultivo ensilado menos las toneladas de MS del ensilaje comido, es demasiado elevada en muchos programas de ensilaje. Se estima que entre el 16 y 20% del ensilaje de maíz confeccionado el año pasado se perderá. Esto equivale a una pérdida de entre 1.100 y 1.300 millones de dólares en comida. Si los Estados Unidos pudieran alcanzar un desperdicio de un solo digito, las pérdidas serían de 600 millones de dólares. En casi todos los planteos se podrían realizar mejoras, lo cual no solamente les permitiría alimentar con una mayor cantidad de silaje de su propio almacenamiento, sino que también mejoraría la calidad de ese silaje.

Algunos planteos productivos predisponen, en muchas oportunidades, a que se den casos de lesiones o fatalidades en el programa de silajes. Las tragedias relacionadas al silaje no distinguen edades ni fronteras, ya que trabajadores y espectadores de todas las edades han sido lastimados o asesinados durante la confección y extracción de silajes. Aunque las estadísticas de las lesiones no son fáciles de obtener, innumerables historias de enredos con la toma posterior de potencia (TPP) y picadoras, accidentes en la ruta entre automóviles y equipos de trabajo agropecuario, enredos en vagones autodescargables y sopladores de las picadoras, e innumerables casos con gases del silo existen. En forma creciente, estas historias incluyen silos tipo “bunker” y tipo puente. (Murphy y Harshman, 2006; Bolsen y Bolsen, 2010 y Bolsen y Bolsen, 2014).

A continuación describiremos dos prácticas de manejo que tienen el potencial de reducir las pérdidas de MS entre 5 y 10 puntos porcentuales y, además, tienen un efecto positivo en la seguridad de los silos “bunker” y silos puente: lograr una alta densidad del silaje y un sellado más efectivo. También describiremos dos peligros asociados al manejo del silaje, que pueden ser eliminados, reducidos o controlados.

Lograr una mayor densidad del silaje
La densidad de los silajes y la eficiencia de la preservación, medidas como el recupero de MS, están corelacionadas positivamente. Altas densidades también incrementan la capacidad de almacenamiento de los “bunkers” existentes (sin sobrellenado) y disminuyen la altura de los silos puente (sin reducir la capacidad de almacenamiento). Sin embargo, en recientes mediciones realizadas en distintos establecimientos, los resultados muestran que muchos productores no están alcanzando la densidad mínima recomendada de 245-260 Kg MS/m3 (690-730 Kg/m3 de forraje fresco) (Craig et al, 2009).

Estudio realizado en un silo “bunker” de un feedlot
Durante el primer año que realizaron silaje de maíz obtuvieron una densidad de aproximadamente 200-210 Kg MS/m3. El segundo año, utilizaron la planilla de cálculo desarrollada por Holmes y Muck para estimar la densidad que lograrían con dos tasas diferentes de entrega de forraje al silo: 122,5 y 245 toneladas de forraje fresco (MV) por hora; y uno, dos o tres tractores pisando (Holmes y Muck, 2007). 
El objetivo para el segundo año era lograr 245 Kg MS/ m3 (740 Kg MV/m3). Con una tasa de entrega de forraje al silo de 122,5 toneladas por hora, se necesitaban dos tractores pisando para alcanzar el objetivo (263 Kg MS/ m3 y 790 Kg MV/m3). Sin embargo, la tasa de entrega de forraje al silo fue de 245 toneladas por hora y la densidad estimada sería solamente de 168 Kg MS/m3 (505 Kg MV/ m3) con un solo tractor pisando y 204 Kg MS/m3 (612 Kg MV/m3) con dos tractores pisando. Agregando un tercer tractor para pisar, la densidad estimada era de 246 Kg MS/m3 (739 Kg MV/m3), lo cual permitiría alcanzar el objetivo. Pero lo más importante es que, la mayor densidad lograda en el silaje con el tercer tractor reduciría la altura del frente de extracción de 4,5 mts a 3,9 - 4,1 mts. Los puntos claves a considerar para mejorar la densidad, que fueron presentados por Homes y Muck (2008), Holmes y Bolsen (2009) y Bolsen (2013), incluyen:

  • Buena comunicación es esencial. Por ejemplo, si la tasa de entrega de forraje se incrementa en algún momento del día, debemos estar preparados para incorporar un tractor de pisado extra.
  • Los productores y/o contratistas deben estimar la densidad antes que se inicie el picado usando una planilla de cálculos (Holmes y Muck, 2007 y Holmes y Muck, 2008) y deben estar preparados para ajustar los procedimientos de picado, llenado y compactado. 
  • Emplear personas entrenadas y capacitadas, especialmente aquellos que van a operar los tractores desparramadores. Es necesario entrenarlos.
  • Cuando se va a desparramar, tomar el forraje desde el centro de carga luego de que el tractor se haya retirado y se encuentre a una distancia segura.
  • El forraje debe ser desparramado en capas uniformes de 15 cm o menos y el pisado debe realizarse continuamente durante todo el proceso de llenado.
  • Formar una cuña progresiva de forraje y mantener una pendiente de 1 a 3 (un metro de altura cada tres metros horizontales).
  • La pendiente puede ser disminuida a 1 a 4 dependiendo de la tasa de entrega de forraje y el número de tractores pisadores.
  • Aumentar el peso de todos los tractores desparramadores y pisadores.
  • Encimar la rueda del tractor pisador con la huella del tractor anterior.
  • Pasar al menos dos veces, por el mismo lugar, con el tractor pisador sobre cada capa de forraje.
  • Los silos puente deber compactarse de lado a lado, en la medida que la cuña avanza y los lados del puente nunca deben exceder una pendiente de 1 a 3.
  • Cuando son usados dos o más tractores establecer un procedimiento de circulación.
  • Si es posible, conducir hacia arriba y abajo en la pendiente de compactación. No circular con los tractores en círculo y evitar realizar vueltas de 180 grados en el piso de un bunker o delante de los bordes de una torta.
  • Incrementar el paso de los tractores pisadores cerca de las paredes del bunker para aumentar la densidad del forraje que está en el metro próximo a la pared.

Sellado más efectivo de los silos “bunker” y los silos puente
Bunkers y puentes, por su diseño, poseen un alto porcentaje de material ensilado que será expuesto al ambiente.

A pesar de que la cobertura con polietileno, la cual es comúnmente contenida con ruedas de autos o camiones, ha sido el método más usado para proteger el silaje cerca de la superficie, la protección entregada es muy variable y con frecuencia cambia durante el almacenaje (Holmes y Bolsen, 2009). Muchos productores ganaderos rápidamente señalan que colocar las ruedas y el plástico en un silo “bunker” o puente es una actividad que no aprecian la mayoría de sus empleados.

Para la XII Conferencia Internacional de Silaje, un film de barrera al oxígeno (film BO) fue introducido como una alternativa a la convencional cobertura de polietileno para sellar “bunkers” y silos puente. El film de barrera al oxígeno, que tiene un espesor de 45 μm, ha mejorado considerablemente la eficiencia en la preservación y la calidad nutricional del silaje en la capa exterior hasta los 90 cm de profundidad.

Cálculos económicos del tapado en silos “bunker” y silos Puente
La Universidad Estatal de Kansas (1990-1995) y Huck et al (1997), han desarrollado planillas de cálculo para calcular el beneficio de sellar silajes de planta entera, o silajes de grano húmedo, en estructuras tipo “bunker” o puente.

Dos ejemplos se muestran en la Tabla 2 (Bolsen et al, 2012). En un silo “bunker” de maíz de 18 mts. de ancho por 88 mts. de largo, el cual tenía una altura promedio de 3,35 mts., el film de barrera al oxígeno generó un beneficio de U$S 2.680, en los 0,75 mts. superiores, comparado con la cobertura tradicional. En un silo puente de alfalfa de 27 mts. de ancho por 75 mts. de largo, el cual tenía una altura promedio de 1,83 mts, el film de barrera al oxígeno generó un beneficio de U$S 5.477, en los 0,75 mts. superiores, comparado con la cobertura tradicional.

Tabla 1. Beneficio del sellado en silo “bunker” de maíz y silo puente de alfalfa con diferentes tipos de plásticos.
1 Los valores en negrita son los ingresados por el usuario en la planilla de cálculo.2Valores obtenidos de Bolsen et al. (1993), McDonnell et al. (2007) y Kuber et al. (2008).3Supone que las pérdidas debajo de la capa superficial (0.75 m) son del 10 % del cultivo ensilado.

Cuidado de los peligros en los silajes
Peligro uno: Aplastado por colapso o avalancha de un Silaje
Las avalanchas en los silajes son reales y no hay forma de predecir cuando y donde podrían ocurrir. Toma sólo una fracción de segundo por parte del frente del silo para romperse y caer silenciosamente, y el resultado puede ser la muerte de alguien ubicado debajo del mismo. Recientemente hemos tenido numerosas muertes por avalanchas, incluyendo a un niño de 11 años en New Hampshire, un joven de 19 años en New York, un camionero de 30 años en Idaho y un empleado de 63 años en Pennsylvania.

El principal factor que contribuye a que se produzcan lesiones o fatalidades, por avalanchas o colapsos, es el sobrellenado de los silos “bunker” y puente. (Holin, 2010ª) (Figura 1)

Figura 1. El operador de la pala está en riego de colapso del silo de maíz tanto en el “bunker” sobrellenado (izquierda) como en el puente sobrellenado (derecha).

El pasado octubre, el periódico de Nebraska reportó: “En Norfolk, un hombre de 53 años murió el lunes 21 de octubre de 2013 en un accidente en un feedlot. El Sheriff del Condado de Stanton, Mike Unger, dijo que Matthew Winkelbauer, murió luego de ser sepultado por una larga montaña de silo que cayó sobre él, en la zona de carga del Feedlot Four-Quarters en el este de Norfolk. Winkelbauer, quien era el propietario y a la vez operario de Four-Quarters, fue encontrado muerto en la escena. Otro empleado fue seriamente lastimado en el accidente que ocurrió a las 3 p.m.”

Dos de los autores del presente artículo, Keith y Ruthie Bolsen, han estado trabajando los últimos 11 años con productores de carne y leche para ayudarlos a implementar programas de silajes seguros, eficientes y rentables. A pesar de que raramente es reportado, hemos escuchado muchas historias sobre algunos que han tenido una perdida cercana o han sufrido una seria lesión asociada a derrumbes en silajes. Varios ejemplos incluyen a un nutricionista en Colorado, un empleado de feedlot en Kansas, un joven productor lechero en California y otro nutricionista en Texas.

El 3 de diciembre de 1999, a las 3:45 p.m., seis toneladas de un silaje colapsaron de un bunker sobre Nick Schriner de Atenas, Wisconsin. Schriner fue rescatado en cuestión de minutos, pero sufrió una lesión en la vértebra 6 de la columna que le afectó la médula y lo dejó cuadripléjico. (Bolsen y Bolsen, 2012b).

Comenzó como un día típico para el nutricionista de vacas lecheras Doug DeGroff de Tulare, California (Holin, 2010b). Él se acercó al silo de maíz de un cliente para tomar una muestra; balde y muestreador en mano. Luego de llenar el balde, giró para caminar hacia su camioneta, para mezclar y obtener una muestra. “El sol básicamente desapareció – No pude ver ninguna luz y el silo cayó sobre mi cabeza y me cubrió completamente” dijo DeGroff. “Supe que estaba pasando antes de caer al piso. Todo el frente del silo cayó sobre mi…alrededor de 18 toneladas se desprendieron”. DeGroff, quien había celebrado su cumpleaños número 36 con su esposa y dos hijos dos días antes del 27 de agosto, fue atrapado por una avalancha de silaje. DeGroff ofreció este comentario adicional: “Este silo en particular no parecía inseguro para nada." Sólo tenía entre 3,4 y 3,6 mts de altura al momento que fui a muestrearlo y era afeitado mecánicamente. Había tomado muestras de silos donde no debería haberlo hecho anteriormente. Sabía que no eran seguros, pero asumí el riesgo. Este silo parecía seguro desde todos los ángulos que uno pudiera mirarlo. Me siendo bendecido por estar aquí y que todo siga funcionando. Si, tuve una fractura en la espalda, pero podría haber sido mucho peor. No estoy tomando medicina para el dolor, y no creo que vaya a tener problemas a largo plazo”.

Un niño de 11 años murió por lesiones sufridas luego de que el frente de un silo colapsara sobre él en un establecimiento de Claremont (WMUR TV, 2010). Andy Wheeler había ingresado en estado crítico al Centro Médico Dartmouth- Hitchcock. La policía dijo que tomó 20 minutos para encontrar y liberar a Wheeler de la montaña de silo, luego del accidente del martes. La policía dijo que el niño estaba en período de vacaciones de la Escuela Maple Avenue, motivo por el cual se encontraba pasando el rato en el establecimiento MacGlaflin, donde su padre trabaja. Se encontraba paseando en bicicleta cerca del silo, donde es almacenado el alimento del ganado, dijo la policía. “El niño estaba cerca de la estructura donde se almacena una gran cantidad de silaje, y la parte superior colapsó”, dijo el jefe de policía Alexander Scott. Scott dijo que tomó algún tiempo hasta que alguien se diera cuenta que había un problema. Cuando él fue encontrado, inmediatamente lo llevaron al hospital. “Es probable que en un silo de aproximadamente 7,6 mts de altura, donde están extrayendo el silaje, estén cavando por debajo de esa altura lo que puede resultar en la formación de un voladizo”, dijo él.

A continuación describiremos una pequeña guía que puede reducir las probabilidades de tener un serio accidente causado por una avalancha de silaje (Bolsen y Bolsen, 2012ª y Bolsen y Bolsen, 2014).

  • Nunca permitir que la gente se acerque al frente de extracción del silo. ¡Sin excepción! La regla de oro es nunca acercarse al frente de extracción del silo más que 3 veces su altura.
  • Los silos bunker y puente nunca deben ser más altos que las posibilidades de extracción en forma segura. Generalmente, un gran extractor puede alcanzar una altura de 4 a 4,6 mts.
  • Siga la “regla del compañero” y nunca trabaje en o cerca de un silo bunker o puente solo. ¡Sin excepciones!
  • Nunca confiarse. Siempre prestar atención a los alrededores y nunca pensar que una avalancha no puede ocurrir.
  • Tenga cuidado cuando remueve la cobertura, ruedas o bolsas de arena cerca del frente de extracción del silo.
  • No “tire” el silo deteriorado. Es simplemente muy peligroso remover la superficie deteriorada de la parte superior de los silos.
  • Cuando muestree silajes, tome las muestras del balde de la pala frontal, luego de que haya sido movida a una distancia segura del frente de extracción.
  • Nunca dirija la descarga en forma paralela al silo y en forma muy cercana al frente de extracción 
  • Use una técnica apropiada de extracción, lo que incluye el afeitado del frente del silo hacia abajo.
  • Nunca “clave” el balde de la pala dentro del silo en su parte inferior. Esto puede ocasionar partes colgantes del silo que pueden ceder y derrumbarse al piso.
  • Nunca se suba al balde de una cargadora frontal, especialmente cerca del frente del silo.
  • Nunca estacione vehículos o equipamiento cerca del frente del silo.
  • Luego de observar signos de calentamiento, “¡Peligro! El frente del silo puede colapsar” alrededor del perímetro en silos bunker y puente.
  • Si el silo se encuentra en un lugar remoto del establecimiento, entonces debería realizar un cerco alrededor del perímetro y colocar carteles que digan: “Peligro: no entre”; “Sólo personal autorizado”.
  • Cada establecimiento, lechero o de carne, debe tener políticas de seguridad y procedimientos para su programa de silajes, y deben organizar reuniones regularmente con los empleados para discutir las guías de seguridad.

Peligro dos: Confianza
¡Siempre prestar atención a los alrededores y estar alerta! Un nutricionista, Mac Rickels de Comanche, Texas, casi pierde su vida tomando muestras de un silo bunker de 9 mts de altura. “A pesar de que estaba parado a 6 mts. del frente del silo, 12 toneladas de silaje colapsaron sobre mí. No vi ni escuché nada. Había estado en frentes de silajes cientos de veces y empiezas a tomar cierta confianza porque nunca ha pasado nada. Sólo tomó un momento” (Schoonmaker, 2000).

¿Te sientes con suerte? Esa es la pregunta que necesita ser respondida cada vez que alguien está alrededor del frente de un silo. Las personas están confiadas creyendo que el silaje no colapsará sobre ellos. El silaje puede no parecer aterrador o riesgoso, pero es equivalente a jugar a la ruleta rusa.

Ser testigo de una avalancha de silaje en persona no es algo que alguien querría experimentar. Los Bolsen han sido testigos de una avalancha hace 10 años atrás, ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. Fue como el sonido de una enorme ola y luego un completo silencio; alrededor de 30 toneladas de silaje cayeron del frente del silo y cubrieron el piso de concreto del bunker.

Aun si el silo pareciera ser seguro – No lo es. A continuación les mostraré un correo escrito por un Ph.D, nutricionista pocos años atrás (Bolsen y Bolsen, 2013). “Tuve un encuentro cercano hace poco, este año. Estaba tomando muestras para un gran productor lechero, en un silo de maíz y acababa de alejarme del frente cuando una gran parte se cayó. Era un silo muy bien compactado y tenía un manejo inmaculado del frente de extracción” “El accidente ocurrió el 14 de junio de 1974, mientras hacía silaje en el Campo Experimental de la Universidad Estatal de Kansas. El tubo soplador se salió por décima vez esa tarde y comencé a cavar el forraje por la garganta del soplador para tratar de colocarlo nuevamente. La toma posterior de potencia del tractor dio una vuelta más. ¡Zap! La cuchilla del soplador corto la última parte de tres dedos de mi mano derecha. La persona lesionada, Keith Bolsen, dijo: “Estaba confiado, en un apuro por resolver un problema e hice algo muy estúpido” (citado por Bolsen y Bolsen, 2006).

Conclusiones
Confeccionar silajes con altas densidades, en silos “bunker” o puente, puede disminuir la altura del frente de extracción sin disminuir la capacidad de almacenamiento. Sellar los silos con un film de barrera al oxígeno, puede prevenir el deterioro en superficie y eliminar la necesidad de utilizar empleados para realizar una tarea potencialmente riesgosa.

Las tragedias relacionadas al silaje no distinguen edades ni fronteras, ya que trabajadores y espectadores de todas las edades han sido asesinados en accidentes con silajes (Base de datos de lesiones en agricultura, 1980-2004). Hasta el mejor empleado puede frustrarse con el mal funcionamiento de los equipos y condiciones climáticas desfavorables, llevándolo a tomar atajos peligrosos o juzgar mal una situación y tomar una decisión riesgosa. Es mejor tomar recaudos para eliminar un riesgo de antemano, que confiar en uno mismo u otros, para elegir la decisión correcta u obtener la respuesta perfecta cuando un peligro es encontrado.

Primero piense en la seguridad. La prioridad número uno es enviar a todos los empleados a casa seguros. Si un programa de silajes NO ES SEGURO, entonces nada más que eso importa al finalizar el día (Bolsen y Bolsen, 2014.

Referencias1
Agricultural Injury Database, 1980-2004. Unpublished data. Agric. and Biol. Engineering Dept. The Pennsylvania State University, University Park, PA (cited in Murphy and Harshman, 2006).
Bolsen. K.K. 2013. Packing density: putting dollars to densities. Progressive Forage Grower. Issue 2: February 1. Pg. 24.
Bolsen, K.K., J.T. Dickerson, B.E. Brent, R.N. Sonon, Jr., B.S. Dalke, C.J. Lin, and J.E. Boyer, Jr. 1993. Rate and extent of top spoilage in horizontal silos. J. Dairy Sci. 76:2940-2962.
Bolsen, K.K., R.E. Bolsen, S. Wigley, S. Ryan and R. Kuber. 2012. Economics of sealing whole-crop maize silage in bunker silos and drive-over piles: an Excel spreadsheet. In: Proc. 16th International Silage Conf., Hameenlinna, Finland. Pg. 286-287.
Bolsen, K.K. and R.E. Bolsen. 2006. Common silage pitfalls. The Penn State University Dairy Nutrition Workshop. http://www.das.psu.edu/dairynutrition/ education/workshop2006/
Bolsen, K.K. and R.E. Bolsen. 2010. Silage Safety Handbook. Lallemand Animal Nutrition, 6120 West Douglas Avenue, Milwaukee, WI.
Bolsen, K.K. and R.E. Bolsen. 2012a. Beware of three silage and bunker silo safety hazards. Progressive Dairyman: May issue. Pg. 17.
Bolsen, K.K. and R.E. Bolsen. 2012b. Three safety issues in large-scale bunker silos and drive-over piles in North America. In: Proc. 16th International Silage Conf., Hameenlinna, Finland. Pg. 284-285.
Bolsen, K.K. and R.E. Bolsen. 2013. Silage decisionmaking tools and saving someone’s life. ADM Alliance Nutrition webinar series. May 24 and July 22, 2013. Quincy, IL.
Bolsen, R.E. and K.K. Bolsen. 2013. Silage bunkers and piles: A life or death matter. Progressive Forage Grower. Issue 6. July. Pg. 10-11.
Bolsen, R.E. and K.K. Bolsen. 2014. Prevent injuries or worse from silage avalanches. Australian Ag Contractor & Large Scale Farmer. Issue 83. Pg. 19-20.
Bolsen, R.E. and K.K. Bolsen. 2014. Preventing fatalities and serious injuries from silage avalanches. Progressive Dairyman. http://www.progressivedairy.com/ digital_edition/2014/13/#?page=78
Craig, P.H., K.E. Griswold, and S.K. Dinh. 2009. Six years of corn silage density evaluations in south centralPennsylvania. In: Proc. 15th International Silage Conf., Madison, WI. Pg. 223-224.
Holin, F. 2010a. Handle silage safely. Pg. 36-37. In: Hay & Forage Grower. February issue.
Holin, F. 2010b. Surviving a silage avalanche. Pg. 38. In: Hay & Forage Grower. February issue.
Holmes, B.J. and R. Muck. 2007. Spreadsheet to Calculate the Average Silage Density in a Bunker Silo: http://www.uwex.edu/ces/crops/uwforage/ storage.htm
Holmes, B.J. and R. Muck. 2008. Spreadsheet to Calculate the Average Silage Density in a Silage Pile. http:// www.uwex.edu/ces/crops/uwforage/storage.htm
Holmes, B.J. and K.K. Bolsen. 2009. What’s new in silage management? In: Proc. 15th International Silage Conf., Madison, WI. Pg. 61-76.
Huck, G.L., J.E. Turner, M.K. Siefers, M.A. Young, R.V. Pope, B. E. Brent, K.K. Bolsen. 1997. Economics of sealing horizontal silos. Kansas Agric. Exp. Sta. Rpt. of Prog. 783:84.
Kuber, R., K.K. Bolsen, S. Wigley, M. Wilkinson, and R. E. Bolsen. 2008. Preservation efficiency and nutritional quality of maize sealed in large pile silos with an oxygen barrier film or std. polyethylene. Pg.87-88. In: Proc. 13th Int. Conf. on Forage Cons. Nitra, Slovak Rep.
McDonnell, E.E., C.M. Klingerman, R.J. Schmidt, W. Hu, and L. Kung, Jr. 2007. An evaluation of two methods to cover bunkers to maintain the nutritive value of silage. J. Dairy Sci. 90 (suppl.): 975.
Murphy, D.J. and W.C. Harshman. 2006. Harvest and storage safety. Pg. 171-187. In: Proc. Of Silage for Dairies: Growing, Harvesting, Storing, and Feeding. NRAES Publ. 181. Ithaca, NY.
Schoonmaker, K. 2000. Four ways to be safe around silage. Dairy Herd Mngt. October 2000.
United States Department of Agriculture. 2014. National Agricultural Statistics Service. Corn for silage: 2008-2012. http://www.nass.usda.gov/ Accessed March 2014.
WMUR TV. 2010. Boy buried in feed pile dies. Claremont, NH. Web site accessed August 21, 2010. http://www. wmur.com/r/23258422/detail.html
1Las fotos son cortesía de Keith Bolsen y Asociados. Contactar a Ruth E. Bolsen para copias.