Translate to your language

miércoles, 29 de febrero de 2012

Principios y Bases para la Prevención de Mastitis


Autor: John Kirk, DVM, MPVM, University of California-Davis, Veterinary Medical Teaching and Research Center, Tulare, CA, USA (Traducción: Alejandro R Castillo, UC Cooperative Extension, Merced, CA)


Introducción
En la actualidad, cada país o más aun, cada región tiene algunas características diferentes en los sistemas de producción de leche. Por ejemplo, considerando las diferencias entre los sistemas de ordeñe en el medio-oeste de los EEUU. En California, el énfasis en la prevención de la mastitis es muy importante, su control varía entre diferentes establecimientos lecheros, y en muchos casos determina el valor de la leche y los productos lácteos. La preocupación sobre la salud pública también puede ser diferente y es otro aspecto importante relacionado con la calidad de la leche. Con el objetivo de lograr una baja prevalencia de mastitis y alta calidad de la leche, los principios generales para la prevención de la mastitis deben ser aplicados y acomodarse a las diferencias de manejo, geográficas y regionales.

Principio #1: Ordeñar las vacas con los pezones limpios y secos, especialmente la punta del pezón.      Impacto: Mejor calidad de leche, control de mastitis ambientales, subida de pezoneras, duración del ordeñe y eficiencia de ordeñe.
Estas medidas ayudarán a prevenir las mastitis por fuentes ambientales y a preservar la calidad de la leche cuando el conteo es por placas bacterianas y coliformes. Tanto el pezón como la punta del mismo deben ser lavados con agua y secados completamente antes de que se inicie el ordeñe ya sea manual o mecánico. Se debe dar un énfasis especial a la punta de los pezones. Otra medida positiva adicional puede ser el preddiping, o sea, sumergir a los pezones antes del ordeñe en una solución antiséptica similar a la que se usa para elpostdipping. Aspersores y rociadores en los corrales antes del ordeñe también son recomendados en las lecherías grandes. Un adecuado mantenimiento de los rociadores es esencial. Estas acciones ayudan a estimular la bajada de la leche, disminuir el tiempo de ordeñe y la eficiencia del ordeñe. Independientemente de la técnica que se use, el resultado final debe ser el mismo: pezones limpios y completamente secos, especialmente la punta de los mismos.

Principio #2: Prevenir la transferencia de organismos patógenos de una vaca a otra durante el ordeñe.    
Impacto: 
Disminución de mastitis contagiosas y mejor calidad de leche.
El resultado más exitoso para el control de las mastitis contagiosas por organismos patógenos es mediante la prevención, o sea, evitar la difusión de la mastitis de una vaca enferma a otra sana durante el proceso de ordeñe. Se pueden usar muchas técnicas diferentes para controlar la transferencia de patógenos.  La principal idea es evitar el traspaso de bacterias de una vaca a otra. Se recomienda el uso de toallas individuales (de papel, tela o trapo) en la preparación de la ubre y los pezones. El uso individual significa que solamente se usa una toalla con cada vaca y luego se descarta. Las esponjas o lo pedazos de trapo usados en varios animales están prohibidos. El uso de guantes por parte del personal de ordeñe puede ser útil, pero deben lavarse las manos periódicamente para evitar que se irriten. El ordeñe de las vacas infectadas separadas o en diferentes unidades de ordeñe ayuda a proteger las vacas sanas. Un corral hospital para las vacas enfermas con una unidad de ordeñe diferente es también otro método recomendado. Se debe evitar el ordeñe de las vacas recién paridas en el corral donde están las vacas enfermas. El sellado de los pezones después del ordeñe es muy importante. Una vez finalizado el ordeñe los pezones deben ser totalmente sumergidos (no menos del 90%) en una solución antiséptica, proceso denominado postdipping. Mientras más se cubra el pezón, más efectiva será la acción del antiséptico. El uso de una taza o vaso es mucho más eficiente que el rociado.

Principio #3. Prevenir daños de los pezones durante el ordeñe.  
Impacto
Mastitis, bajada de la leche, eficiencia de ordeñe.
Cualquier herida o lesión en los pezones o en la punta de los mismos, termina en un nuevo caso de mastitis. Es muy importante aplicar una rutina correcta de ordeñe (colocación de las pezoneras, alineamiento y remoción de las mismas), la maquina de ordeñar debe funcionar correctamente, se debe llevar a cabo un correcto y rutinario control del equipo de ordeñe (control de pezoneras, presión de vació, limpieza de pulsadores, etc.). Un control periódico de los pezones, especialmente del orificio del pezón, puede ser un buen indicador de algún problema en los mismos. Se deben controlar todos los lugares o ambientes donde pueda existir algún peligro de lesión para los animales, (como camas, corrales, diseño y mantenimiento de los galpones, etc.). Se deben identificar y almacenar correctamente las pezoneras o tetinas de reemplazo para prevenir una posible degradación por la temperatura.

Principio #4. Proveer un ambiente que permita a las vacas permanecer limpias entre ordeñes.    
Impacto: 
Mastitis ambientales, calidad de leche, eficiencia de ordeñe y confort de las vacas.
Las camas y las áreas de descanso limpias previenen la contaminación de los pezones por microorganismos ambientales y reducen el tiempo de preparación y lavado de los pezones. Un confort apropiado de las vacas implica un mayor uso de los corrales (freestalls). Una evaluación del uso de los corrales puede ser útil para determinar la comodidad de los animales. El ambiente donde se encuentran las vacas tiene una relación directa con la calidad de la leche, especialmente si el Principio #1 es violado. Los aspectos de mayor interés que deben ser controlados son: un buen drenaje, la rutina diaria de remoción de estiércol (heces mas orina) y la ventilación. Se debe evitar el hacinamiento o una excesiva cantidad de animales por unidad de superficie. El tipo de cama es muy importante según los diferentes momentos de la lactancia. Las vacas secas y preñadas deben ser atendidas con el máximo cuidado. Los aspectos a resaltar en los corrales son: el diseño, el tamaño, la limpieza diaria de los pisos (grooming), y el tipo de cama utilizado (arena, estiércol reciclado, colchonetas o pisos de goma). Se debe prevenir que los animales en pastoreo se revuelquen en zonas húmedas (barro) cerca de las sombras.

Principio #5. Detección precoz o temprana de nuevas infecciones (clínicas y sub-clínicas). 
Impacto: Mejor respuesta a los tratamientos, infecciones crónicas, secado o eliminación de vacas.
Es sumamente necesario preservar el flujo o salida de la leche, asegurando respuestas deseables a los tratamientos y la prevención de infecciones crónicas. Una detección precoz o temprana de la mastitis puede prevenir una posible epidemia. La detección temprana puede hacerse mediante la observación de los primeros chorros de leche antes del ordeñe, la palpación de la ubre y los pezones, el uso del California Mastitis Test(CMT), o por varias formas de conteo de células somáticas (electrónico o por conductividad eléctrica). Es importante usar los diferentes sistemas de detección en forma simultánea y rutinaria. Los ordeñadores deben ser entrenados para el uso de estas técnicas, como también del manejo de la información y los datos obtenidos.

Principio #6. Correcto uso de los medicamentos.       
Impacto: Mayor éxito en los tratamientos, control del costo, residuos en la leche y la carne.
Un uso apropiado de los medicamentos asegura un tratamiento exitoso, previene enfermedades crónicas, disminuye el costo de medicamentos y previene residuos de antibióticos en la leche. Los tratamientos deben estar escritos en protocolos, los cuales son considerados la clave del éxito. Estos protocolos deben asignar a los diferentes empleados, vaqueros y ordeñadores las responsabilidades de detectar, tratar e identificar las vacas registrando (escribiendo) la información obtenida. El veterinario de cada establecimiento debe estar involucrado en la preparación correcta de los protocolos y el entrenamiento de las personas que administraran los tratamientos. Los antibióticos para un sólo uso, preparados comercialmente, se deben almacenar adecuadamente para preservar su calidad. El uso de sobredosis de antibióticos debe limitarse a las indicaciones de los médicos veterinarios. Se recomienda el uso coordinado de antibióticos con las industrias lácteas para la evaluación de posibles residuos en la leche.

Principio #7. Control y duración de las infecciones.      
Impacto: Disminución de la prevalencia de enfermedades, reducción del rechazo de animales
El tiempo de duración de las enfermedades debe ser reducido al máximo. Las enfermedades extremadamente largas o que duran mucho tiempo producen daños en los tejidos secretores de la glándula mamaria con pérdidas en la producción de leche futura. Mas aun, las vacas enfermas en forma crónica son una fuente de infección para las vacas sanas dentro del hato o manada. Junto con el Principio #5, el tratamiento con antibióticos para el secado de las vacas al final de la lactancia, o sea tratando todas las vacas y todos los cuartos, es un método muy efectivo para el control y disminución de la duración de las infecciones. En algunos casos, el tratamiento de vacas secas hacia el final de periodo seco con los antibióticos de las vacas lactando, ha demostrado ser efectivo especialmente para patógenos ambientales.

Principio #8. Monitoreo del estado de las mastitis.         
Impacto: 
Prevención de epidemias, información para el secado o eliminación de vacas.
La prevalencia (o proporción de animales enfermos) y la incidencia (o evolución) de la mastitis en un hato o manada deben ser conocidas y monitoreadas en forma regular. Un sistema de vigilancia permitirá la identificación temprana de problemas de salud en el hato o manada, antes que impacten negativamente la producción de leche. Este monitoreo se puede hacer a través del conteo de células somáticas (SCC), registro de casos clínicos, cultivo de leche fresca de tanque, observación de vacas recién paridas (fresh cows), e identificación de vacas con alto SCC. Los cultivos deben hacerse para bacterias y micoplasmas. La información del monitoreo puede hacerse estratificada por días o momento de la lactancia. Las acciones en cada caso deben estar previamente establecidas para asegurar una rápida respuesta.

Principio #9. Criar vaquillas de reemplazo libres de mastitis.      
Impacto
: Permite eliminar vacas por producción, reduce la prevalencia de mastitis en el hato o manada.
Este sistema permite eliminar vacas viejas con mastitis, disminuyendo la prevalencia de las infecciones en el hato o manada y evitándose así la necesidad de comprar vacas de reemplazo. Los aspectos claves son: prevenir que las terneras mamen de vacas enfermas, no alimentar las terneras con leche de vacas con mastitis, proveer un ambiente limpio para las terneras. La leche de descarte de las vacas enfermas (hospital cows) debe ser pasteurizada antes de ser suministrada a las terneras para minimizar el riesgo de infección de las mismas. El control de las moscas es necesario para prevenir daños en los pezones y evitar el contagio o propagación los organismos patógenos de la mastitis entre las vaquillas de reemplazo.

Principio #10. Suponer que todas las vaquillas de reemplazo que se compran están infectadas.     
Impacto:
 Evitar la introducción de nuevos organismos patógenos.
Cuando se compran animales de reemplazo, ya sean vacas o vaquillas, se debe suponer que están todas infectadas en el momento que ingresan al hato o manada. Es necesario tratar de obtener los registros de las mastitis del hato o manada original de donde provienen los animales, información sobre SCC del tanque de la leche o de las vacas individuales, antes de comprar los animales. Se deben realizar cultivos de los animales de reemplazo, preferentemente antes que se mezclen con los otros animales, o al menos lo antes posible después que entraron al hato o manada. Estas medidas evitaran el contagio de posibles nuevas enfermedades provenientes de los animales comprados a las vacas de nuestro establecimiento. El monitoreo es imprescindible y altamente recomendado cuando se compran animales en forma rutinaria.

Principio #11.  Proveer una nutrición adecuada disminuye la susceptibilidad a las mastitis.           
Impacto: 
Control de nuevas infecciones.
La glándula mamaria puede resistir mejor las enfermedades si está provista adecuadamente de nutrientes esenciales los cuales ayudan a mantener la resistencia a nuevas infecciones. Los micro minerales más importantes son: el selenio, el cobre, el zinc y las vitaminas A y E. Cuando estos nutrientes no son suministrados en las cantidades adecuadas, aumenta la incidencia de nuevas enfermedades. El uso de raciones totales mezcladas (TMR) es la manera más fácil de proveer las cantidades adecuadas. Las inyecciones proveen buenos niveles pero de cortos periodos de duración. Los bloques de sal suelen presentar diferentes niveles de consumo y resultados muy variables. Las necesidades diarias por animal sugeridas son las siguientes:

            Selenio          6 mg
            Cobre             200-250 mg
            Zinc                 900-1200 mg
            Vitamina A     100,000 - 150,000 IU
            Vitamina E     400-800 IU, vacas lactando
                                     1000 IU, vacas secas

Principio #12. Control de moscas. Impacto: Disminución del daño en la punta de los pezones y de la incidencia de nuevas infecciones.
Está bien demostrado que las moscas son las que acarrean bacterias de un lugar a otro. A menudo, pueden llevar organismos patógenos que provocan mastitis incluyendo Staphylococcus aureus a las puntas de los pezones tanto de vaquillas como vacas. El control básico de las moscas involucra la eliminación de los sitios de reproducción de las mismas, como la remoción rutinaria del estiércol y sobras de alimentos de los animales. El uso de "aros" insecticidas en las orejas (también llamados caravanas), y el rociado de insecticidas en zonas estratégicas pueden ser muy útiles.

Principio #13. Entrenamiento del personal en la rutina de ordeñe.     
Impacto:
 Todas las áreas de prevención de mastitis y calidad de leche.
Los nuevos ordeñadores deben ser entrenados y los otros deben recibir actualizaciones sobre las técnicas de ordeñe que se espera que puedan aplicar. Es difícil cambiar los malos hábitos, por lo tanto, si se comienza con la técnica correcta, se obtendrán mejores resultados. Las discusiones sobre control de mastitis y calidad de leche se pueden usar para reforzar conocimientos y estimular el trabajo correcto. El conteo de células somáticas en la leche del tanque, el conteo de placas, conteo de coniformes, etc., deben ser herramientas fáciles de usar por los empleados.

Principio #14. Asignar responsabilidades para todas las áreas de prevención de la mastitis.   
Impacto: Conocimiento en las tareas a realizar, compartir responsabilidades, mejora en la confianza individual.
Se deben escribir todas las actividades y asignar los trabajos con el nombre de cada individuo. Cada uno debe saber y comprender su trabajo específico en la prevención de la mastitis. Cuando se produzca una nueva infección o una epidemia, se deben identificar los puntos débiles y tomar las medidas de corrección necesarias. El uso del concepto de Manejo y Calidad Total (TQM), Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP) y Manejo Durante Epidemias (BTM), son tecnologías que se pueden aplicar para el control de estos principios.

Resumen.
A pesar de los diferentes sistemas de producción animal y manejo a través de las diferentes fronteras y regiones geográficas, estos principios para la prevención de la mastitis se pueden aplicar con éxito en cualquier localidad. Los productores y el personal a cargo de las diferentes tareas deben poner en practica las formas más apropiadas de acuerdo a cada situación y sistema de manejo, y tratar de aplicar cada uno de los principios mencionados en este trabajo. La aplicación rutinaria de estos principios dará como resultado una baja prevalencia de mastitis y una mayor producción de leche de alta calidad.
Artículo cortesía de los amigos de Engormix

miércoles, 22 de febrero de 2012

Estrategias para incrementar la eficiencia reproductiva del hato lechero


Introducción 

El enfoque de manejo reproductivo moderno se basa en incrementar el número de oportunidades para la producción de preñeces de una manera eficiente en una población de vacas elegibles. Obviamente la condición mínima para lograr producir una preñez es que la vaca sea inseminada adecuadamente cerca al momento de la ovulación. Esto es lo que representa una oportunidad para producir una preñez. Si la vaca no es expuesta asemen, bien sea porque expresó celo y no se detectó, o porque ovuló y no expresó celo, o porque simplemente no está ciclando, no tendremos la oportunidad de producir una preñez en esa vaca. Pero entonces, ¿cómo se pueden crear más oportunidades para producir preñeces? Prácticamente hay dos opciones principales. La primera opción es incrementar la eficiencia en la detección de celos para aprovechar al máximo las oportunidades que la vaca naturalmente ofrece cuando entra en calor. La segunda opción es crear las oportunidades a través de la manipulación del ciclo estral y la inseminación a tiempo fijo (IATF). En la mayoría de los casos la combinación de una detección de celos eficiente y un programa de IATF con buen cumplimiento, es la respuesta al manejo reproductivo del hato. Obviamente para que un programa reproductivo sea exitoso muchos factores tiene que interactuar de una manera ideal (figura 1).
Figura 1. Diagrama de flujo indicando algunos de los factores que influyen en la producción de preñeces.

El objetivo de este documento es examinar algunas herramientas que actualmente se usan en manejo reproductivo del hato lechero; para esto este manuscrito se ha dividido en dos partes principales: herramientas para la manipulación del ciclo estral e implementación de programas reproductivos.

Manipulación del ciclo estral 


Ovsynch: El protocolo Ovsynch (Pursley et al., 1995) sincroniza el desarrollo folicular, la regresión lútea y la ovulación de modo que la inseminación artificial puede efectuarse a tiempo fijo sin necesidad de detección del celo (Figura 2). La primera hormona que se incorpora en este protocolo es GnRH (100 μg) con la cual se busca inducir una ovulación. Una vez la vaca ovula se forma un nuevo cuerpo lúteo y se estimula el crecimiento de una nueva onda folicular. Siete días después la segunda hormona del protocolo es prostaglandina (25 mg) con la cual se busca inducir la regresión del cuerpo lúteo. Dos días después se incorpora la tercera hormona del protocolo la cual es GnRH (100 μg) y con la cual se busca inducir la ovulación de un folículo que para ese momento debe tener alrededor de 9 días de edad. La inseminación a tiempo fijo se recomienda 16 a 24 horas después del último tratamiento con GnRH. Los resultados obtenidos con este protocolo son en la mayoría de los casos similares a los obtenidos cuando las vacas se inseminan a celo natural. Actualmente existen muchas variaciones de este protocolo las cuales buscan optimizar sus resultados.
Figura 2. Protocolo Ovsynch.

Presincronización: A través de investigaciones realizadas con Ovsynch se descubrió que el estado del ciclo estral en el cual las vacas se encuentran al comienzo del protocolo (cuando reciben el primer GnRH) tiene un efecto en los resultados. Se descubrió que cuando las vacas están entre los días 5 al 12 del ciclo al inicio de Ovsynch se obtienen mejores resultados. Entonces la pregunta en ese momento fue ¿cómo podemos tener la mayoría de las vacas en ese estado del ciclo estral al inicio de Ovsynch? La respuesta a esta pregunta fue lo que originó el concepto de la presincronización.

Figura 3. Protocolo de presincronización con dos tratamientos de prostaglandina.

La presincronización incorpora el uso de dos prostaglandinas administradas 14 días aparte. Generalmente cuando un grupo de vacas ciclantes reciben estas dos prostaglandinas un gran porcentaje de ellas (cerca al 90%) vienen en calor la semana siguiente (días 2 al 7) después de la segunda prostaglandina. Si se inicia Ovsynch 14 días después de la segunda prostaglandina, entonces aquellas vacas que vinieron en calor temprano (día 2 después de la segunda prostaglandina) van a estar aproximadamente en el día 12 cuando reciban el primer GnRH de Ovsynch. Similarmente, aquellas vacas que vinieron en calor tarde (7 días después de la segunda prostaglandina) van a estar aproximadamente en el día 7 del ciclo cuando reciban el primer GnRH de Ovsynch. De esta forma la presincronización sincroniza las vacas en la fase adecuada del ciclo estral al comienzo de Ovsynch. Obviamente, en una situación en la cual se puede hacer una detección eficiente de celos la presincronización ofrece la oportunidad para hacerlo de manera organizada y al mismo tiempo optimiza los resultados de Ovsynch.
En general existen varios protocolos de sincronización y no existe uno que se pueda aplicar universalmente a todas las explotaciones lecheras. En éste documento revisamos únicamente los más comúnmente usados. Es importante notar que existen varias variaciones de estos protocolos en cuanto al intervalo de tiempo cuando se aplican las hormonas y el tiempo de la inseminación.


Implementación de programas reproductivos 


Control de la variación en DEL a la primera IA: Como ya se mocionó anteriormente la condición mínima para lograr producir una preñez es que la vaca sea inseminada adecuadamente cerca al momento de la ovulación. Una vez se ha establecido el periodo voluntario de espera para la lechería, el cual es una decisión de manejo que tradicionalmente varía entre 50 y 70 días en la mayoría de los hatos; la vaca es elegible para recibir la primera IA al final del mismo. Desafortunadamente muchas vacas no reciben su primera IA posparto hasta después de los 100 días en leche (DEL) como lo muestra el siguiente ejemplo.


Figura 4. Distribución de días en leche a la primera inseminación. Esta gráfica muestra la distribución típica de un hato que basa su manejo reproductivo únicamente en la detección visual de celos.

En esta lechería cada uno de los puntos representa la primea IA de cada vaca elegible durante un periodo de un año. En el eje Y están los DEL cuando las vacas fueron inseminadas por primera vez y en el eje X la fecha de parto. Una línea horizontal en los 100 DEL representa la meta para la cual este productor asumía que todas sus vacas habían sido inseminadas al menos una vez después del parto. En este hato casi un tercio de las vacas recibieron la primera IA después de los 100 DEL. Esta gráfica representa la distribución de DEL al primer servicio de una lechería que basa su manejo reproductivo exclusivamente en detección visual de celo. Las vacas que no cumplieron la meta fueron vacas que estaban ciclando y no las detectaron en celo, o estaban ciclando y no expresaron celo, o simplemente no estaban ciclando. Independientemente de la razón estas son vacas en las cuales no tuvimos oportunidades de producir preñeces antes de los 100 DEL. La pregunta ahora es ¿cómo puedo garantizar que la mayoría de las vacas elegibles reciban la primera IA antes de la meta, por ejemplo para antes de los 100 DEL? La respuesta es inseminación a tiempo fijo como lo demuestra la información del mismo hato durante el año siguiente.


Figura 5. Distribución de días en leche a la primera inseminación. Esta gráfica muestra la distribución típica de un hato en el cual se combina la detección visual de celos con presincronización e IATF.

Re enrolamiento o re sincronización: Una vez las vacas han sido inseminadas por primera vez el paso a seguir es identificar prontamente las vacas que no concibieron. Estas vacas deben ser re inseminadas (re enroladas o re sincronizadas) rápidamente. Es importante recordar que la idea principal de manejo reproductivo es crear oportunidades para producir preñeces rápidamente y estas vacas no preñadas representan la población ideal para crear oportunidades. La otra fuente de vacas no preñadas que se pueden incluir en el programa de re enrolamiento son las vacas que abortaron y son elegibles nuevamente para la producción de preñeces. La gráfica número 6 muestra algunos de los protocolos comúnmente usados para re sincronizar vacas no preñadas. De ésta gráfica las opciones que actualmente se recomiendan son las últimas tres en las que se incluye Ovsynch y en las que se garantiza que todas las vacas elegibles son re inseminadas de una manera eficiente.

Figura 6. Protocolos potenciales de re sincronización.

Resumen 
Para obtener eficiencia reproductiva en los hatos lecheros actuales, en los que hay una mayor dificultad para detectar las oportunidades de generar preñeces debido a que los patrones de manifestación de celo han cambiado, haciendo más difícil determinar cuáles vacas se encuentran cercanas a la ovulación; se tiene que  optimizar la detección de celos, por un lado, pero también recurrir, en la mayoría de los casos, a herramientas apropiadas de manipulación del ciclo estral que nos liberen de la necesidad de detectar forzosamente el celo de la vaca para poder exponerla a semen. La sincronización de la ovulación nos permite generar oportunidades de concepción y saber, con suficiente precisión, el rango aproximado de horas en que la vaca tratada va a ovular y por ende nos permite exponerla a semen con probabilidad de concepción casi igual a las de un celo natural.
El gran reto es lograr preñar por lo menos una de cada cinco "vacas elegibles para servicio" que tengamos en cada período de 21 días (20% de Tasa de Preñez  por ciclo) y si tomamos en cuenta que, en las condiciones actuales, es difícil superar un 35% de tasa de concepción; nos vemos en la necesidad de inseminar por lo menos el 60 - 65% de las vacas elegibles, de otra forma no se logra la meta. Lograr exponer a semen esa proporción de las vacas elegibles, utilizando únicamente la detección de celos naturales, es sumamente difícil, por lo que se tienen que implementar programas reproductivos que nos permitan lograr mayor eficiencia en las dos etapas reproductivas: 1) Hasta lograr dar primer servicio (controlar la variabilidad en días en leche a primer servicio) y 2) Después del primer servicio (re enrolar o re-sincronizar a la brevedad, vacas que resultan no gestantes al diagnóstico).

Referencias 
Cartmill, J. A., S. Z. El-Zarkouny, B. A. Hensley, G. C. Lamb, and J. S. Stevenson. 2001. Stage of cycle, incidence, and timing of ovulation, and pregnancy rates in dairy cattle after three timed breeding protocols. J. Dairy Sci. 84:1051-1059.
Fricke, P. M., D. Z. Caraviello, K. A. Weigel, and M. L. Welle. 2003. Fertility of dairy cows after resynchronization of ovulation at three intervals after first timed insemination. J. Dairy Sci. 86:3941-3950.
Gümen, A., J. N. Guenther, and M. C. Wiltbank. 2003. Follicular size and response to Ovsynch versus detection of estrus in anovular and ovular lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 86:3184-3194.
Lopez, H., L. D. Satter, and M.C. Wiltbank. 2004. Relationship between level of milk production and estrous behavior of lactating dairy cows. Anim. Reprod. Sci. 81:209-223
Pursley, J. R., M. O. Mee, and M. C. Wiltbank. 1995. Synchronization of ovulation in dairy cows using PGF2α and GnRH. Theriogenology 44:915-923.

Artículo del Dr. 
Wisconsin
Ph. D.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Lista de Precios de los Tanques de enfriamiento de leche

Estimados amigos, a continuación les indicamos nuestra lista de precios para los tanques de enfriamiento de leche. Para mayor información, detalles, ficha técnica, no duden en contactarnos, que con el mayor gusto les atenderemos por medio de nuestro correo electrónico: 
venezolanadeordenos@gmail.com


TANQUES DE ENFRIAMIENTO
CAPACIDAD PRECIO
   
850 51.922,50
   
1.200 61.372,50
   
1.500 71.452,50
   
2.000 84.000,00
   
2.500 90.300,00
   
3.000 99.750,00
   
4.000 126.000,00
   
5.000 151.200,00
   
6.000 178.500,00
   
8.000 216.300,00
TANQUES ENFRIADOS POR AGUA
CAPACIDAD PVP
   
800 53.550,00
   
1.000 56.280,00
   
1.200 60.900,00
   
1.500 69.825,00
   
2.000 79.800,00