Translate to your language

martes, 27 de marzo de 2012

Merma Tacto-Destete, breve síntesis para identificar y corregir las pérdidas


Autor: Dr. Gonzalo Poodts. Médico Veterinario-Reproducción Bovina

La finalidad de este artículo es ordenar los pasos a seguir para identificar y corregir las causas que producen pérdidas en los índices de destete, y una breve reseña de las posibles causas que las ocasionan.

La actividad de cría es producir terneros machos o hembras. y finaliza cuando estos se separan de la madre. De manera que la meta a lograr sería la de lograr "un ternero por vaca y por año".
Siempre fue el índice de preñez la preocupación más importante de los productores para evaluar la producción, usado casi como el único índice de calificación de eficiencia de producción. Pero, hay otros índices importantes a tener en cuenta y que afectan significativamente la economía y producción.

Indices que mas afectan la economía y producción
  • Porcentajes de preñez. 
  • Edad de entore de la vaquillona. 
  • Peso del ternero al destete. 
  • Porcentaje de terneros destetados. 

No queda duda que la fertilización de la hembra es el primer escalón y la piedra fundamental de la cría. Expresado de otra forma: "cantidad de terneros producidos en relación a los vientres del campo".
Asociado a esto surgió la discusión de cuál debiera ser la duración del servicio más conveniente: continuado o estacionado, y en cuál de ellos se logra mas terneros por vacas entoradas.

Hace muchos años que, productiva y técnicamente, quedó establecido que el servicio estacionado y corto es el correcto y conveniente. Ello llevó a realizar más ordenadamente las cosas y así se hizo evidente la merma o diferencias desde el diagnóstico de preñez al destete.
Siendo hoy una de las preocupaciones más importantes de los productores, dado que en muchos casos es muy alta.

Hay dos índices económico-productivos a diferenciar para el análisis:

1) Terneros logrados sobre el total de vientres entorados (sin lugar a dudas el más importante en cría)

2) Terneros logrados sobre vientres preñados.

Siendo esta segunda etapa (preñez-destete) a la que me referiré específicamente. 

A fin de ordenar el análisis, es importante clarificar los términos:

Diferencias tacto-destete: son aquellas, de terneros en más o en menos (mermas) a los esperados a la parición y/o destete.

MERMA tacto-destete: es la diferencia en menos de terneros logrados sobre vientres efectivamente preñados, o dicho de otra manera, es el % de vacas preñadas que no presenta una cría viable al destete.
Esta merma se refiere específicamente al período post-diagnóstico de gestación.

La diferencia en más (esto es más terneros que vientres preñados) es fácil identificar las causas: (importante a tener en cuenta, indica desorden o errores):

- Servicios por robo (indeseados o fuera de término),
- Parición de vientres servidos pero no revisados
- Error de diagnóstico de gestación.

En las MERMAS es más complejo, pueden intervenir varios factores (individual o simultáneamente); producidos en las diferentes etapas desde el servicio al destete.

Para tratar de solucionar las causas, debemos lograr identificarlas, para ello se deben clasificar estas etapas, ya que corresponden a diferentes manejos y estados reproductivos del rodeo en :
a) Etapa Servicio-Diagnóstico de Gestación;
b) Durante el diagnóstico de gestación;
c) Causas después del diagnóstico hasta el parto;
d) Causas durante el parto;
e) Causas desde el parto al destete.

Las causas comunes a todo el período desde el inicio del servicio hasta el destete, que pueden ser motivo de pérdidas en cualquier momento son:.
  • Infraestructura y manejo, golpes, aprietes en corrales y mangas. Arreos y encierres largos sin agua, más en días de altas temperaturas. Malas instalaciones. 
  • Errores humanos, por desorden o ignorancia. 
  • Climáticos, exceso de temperatura 
  • Causas Infecciosas, por gérmenes específicos e inespecíficos. 
  • Parasitosis internas y externas (principalmente garrapatas). 
  • Intoxicaciones con malezas o pastos tóxicos (nitratos, nitritos, hediondilla, calauchín, etc.) y/o agroquímicos. 
  • Fenotipo y genotipo. Genes letales y/o tipo racial. 

La causas según etapa productiva, son:

a) Causas durante el servicio hasta el momento del diagnóstico de gestación:
  • Enfermedades venéreas. 
  • Vacunaciones (aftosa, etc.), baños garrapaticídas u otros tratamientos. 
  • Anticuerpos anti-trofoblásticos. 
  • Disfunción hormonal. 
b) Causas durante el diagnóstico de gestación:
  • Servicio posteriores a la fecha posible de diagnosticar (gestaciones incipientes) 
  • Error de diagnóstico o por inexperiencia, daños en gestaciones muy tempranas que causan traumatismos en la vesícula amniótica. 
  • Distracción del personal y/o mala identificación del diagnóstico efectuado (Caravana mal copiada, mal descolada, o derivada al corral equivocado, etc.). 

c) Causas después del diagnóstico de gestación (hasta el período peri-partal):
  • Vientres en servicio NO revisados, o servicios indeseados en vientres fuera de servicio. 
  • Error por mala identificación del diagnóstico realizado (mezcla de animales con pérdida de identificación). 
  • Tiempo post servicio de diagnóstico de gestación relacionado a la disfunción hormonal. 
  • Vientres mal identificados, con marcas perdidas, o caravanas mal anotadas, o perdidas, números repetidos. Mezcla de rodeos preñados y vacíos. 
  • Enfermedades venéreas u otras ligadas a la reproducción: brucelosis, BVD, IBR, leptospirosis, etc. 


d) Causas durante el parto (o peripartal):
  • Partos con problemas (distócicos). 
  • Atención del parto y del ternero recién nacido. 
  • Partos no identificados y animales depredadores. 
  • Muertes no detectadas. 
  • Mala identificación de la madre y el ternero. 
  • Deshidratación del recién nacido hasta los 10 primeros días de vida. 

e) Causas después del parto:
  • Enfermedades (diarreas, clostridiales, a virus, o de aquellos nacidos débiles con problemas de arrastre, etc). 
  • Cuatrerismo. 
  • Animales salvajes. 
  • Picadura de víboras. 
  • Castración.

Sintetizando:
Para el análisis de las causas de las diferencias o mermas de producción se debe separar el período preñez-destete principalmente en tres:
1. Período desde el diagnóstico de gestación al período de parición.
2. Período de parición (período peripartal).
3. Período parición destete.

En el período de servicio hasta el diagnóstico de gestación, es poco lo que se puede controlar, o requiere de personal altamente capacitado o rodeos estabulados con control individual de servicios. Por ello no lo incluyo en la síntesis del período de análisis.
Pero sí hay un momento que es sumamente importante para obtener indicios de lo que está ocurriendo y puede ocurrir en los próximos días, que son los síntomas encontrados durante la realización del diagnóstico de gestación. 

1. Período desde el diagnóstico de gestación al período de parición: En un servicio estacionado de 90 días y diagnóstico de gestación a 60 días de finalizado el mismo, hasta 15 días antes de iniciada la parición, son aproximadamente 130 días.

Es la etapa que generalmente se presta menor atención: porque ? 
- se preñaron la vacas,
- las que tenían ternero al pie se destetaron, a consecuencia de ello disminuyeron los requerimientos de los vientres,
- le damos los mejores campos a otras categorías de animales que lo necesitan,
- se da vacaciones al personal,
- es decir, se baja la guardia ya que las tareas más importantes de la cría se realizaron antes. En consecuencia no se realiza un buen seguimiento y control.

Seguimiento y trabajos a realizar 

Seguimientos:
  • Detección de vientres en celo, obviamente salvo excepciones son vientres vacíos, por interrupción de la gestación o porque siempre lo fueron.
  • Detección de vientres con secreción vulvar, sucios o con sangre en la base de la cola y cuartos traseros, ubre llena, desbastados; es decir con indicios de haber abortado. 
  • Detección de fetos o de terneros muertos recién paridos (en el campo, aguadas o en encierres a corral)

Trabajos:
  • Identificación segura del animal afectado, llevando registro del número de vientres y fecha de la identificación o producido la pérdida. 
  • Separarlo a la brevedad posible del rodeo. 
  • Hacerlo revisar a fin de confirmar vacuidad y estado de órganos genitales internos; revisar ubres y constatar si hay secreción láctea. 
  • Sacar muestras para análisis, tanto del vientre como del feto, y mandarlo a analizar. 
  • En caso de confirmación de vacuidad, mantenerlo separado del rodeo, llevarlo a un potrero aparte con destino final venta. 
  • Si se produce la muerte de un vientre, revisarlo para confirmar si estaba preñado o no. 

Las mermas habitualmente en este período no son importantes (1 a 2 %), tolerándose en rodeos sanos hasta un máximo del 3 %, donde: 2 % son abortos tempranos (hasta 180 días) y 0,5 % hasta el período peri-partal (265 días), entre ambos, y 0,5 % error de diagnóstico (máximo admisible).
Lo normal en rodeos sanos, con buen diagnóstico de gravidez anda en el 0,8 a 1 % de merma.
Lo importante en este período es detectar la pérdida en el momento que ocurre a fin de orientar la posible causa. Superando el 3 % hay que empezar a preocuparse.

Debe tomarse bien en cuenta las causas posibles y en qué momento ocurren la mayoría de las
mismas.

2. Período de parición (período peripartal): Es el comprendido entre los 15 a 20 días previos al parto y 15 días después del parto.

Se debe considerar especialmente.

En la mayoría de los establecimientos NO es considerado independiente, es decir, se toman dos períodos: preñez-parición y parición-destete. En general, se denuncia el nacimiento entre los 7 y 10 días de nacidos.

Es el período más crítico e importante, donde se producen las mayores pérdidas, que incluyen a:
  • los terneros paridos muertos, 
  • los que se mueren durante el parto, 
  • los paridos vivos y que mueren después del parto (dentro de los 15 días post parto). 

Lo normal en establecimientos sanos con manejo adecuado es 2 a 3 % (y rodeos grandes). La pérdida máxima aceptable debiera ser no mayor del 4 % (por las particulares características de NOA). Las causas más comunes en nuestra zona son:
  • De manejo por desatención del parto; distribución de rodeos (vaquillonas y vacas); poco personal asignado a la atención del parto. 
  • Nacimiento de terneros débiles que mueren a las pocas horas o días del parto. Es una de as causas más importante y común. 
  • Dificultades al parto: Partos distócicos por mala presentación o por tamaño del ternero o área pélvica reducida, o partos largos, partos lánguidos. 
  • Partos prematuros. 
  • Animales predadores: cuervos, zorros, puma, etc. 

En más del 70 % de los abortos que llegan a laboratorio no se llega a un diagnóstico certero.
3. Período parición al destete: En rodeo sanos, bien manejados y con buena nfraestructura ronda entre el 1 y 2 %. En este período es más fácil prevenir las pérdidas
cumpliendo los planes sanitarios y las vacunaciones más convenientes para la zona y establecimiento.
En nuestra zona, dada la infraestructura actual (en desarrollo) de la mayoría de los establecimientos, las mermas son mayores a las señaladas, siendo la media casi el 100 % mayor.

Resumiendo, las mermas desde preñez a destete en establecimiento ordenados con buen manejo debieran ser entre 4 y 5 %, superando el 7 a 8 % hay que preocuparse. Es conveniente utilizar planillas de procreo: una por rodeo y servicio (si hubiere más de uno).
De forma metódica y sistemática, capacitación del personal y mayor dedicación. 
Autor/esGonzalo Poodts
Salta
Médico Veterinario

lunes, 19 de marzo de 2012

El Glicerol en la alimentación de ganado


El Biodiesel es un combustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales, que  generalmente es utilizado en vehículos automotores y agrícolas. Es biodegradable, no toxico y reduce emisiones de gases efecto invernadero. El biodiesel parte de la reacción de un aceite vegetal o grasa animal con un alcohol, a través de un proceso denominado transesterificación que da como resultado el biodiesel y un subproducto que es la glicerina.

A Colombia le interesa la utilización del biodiesel fundamentalmente por tres aspectos:

1. • Disminución de la dependencia energética, la cual que surge de las compras de diesel que hace a otros países, requiriendo con ello una salida de divisas importante para el país; 

2.• Desarrollo del campo colombiano, el uso de biodiesel derivado de aceites vegetales no solo permite la sostenibilidad del empleo ya creado por las siembras realizadas en los últimos cinco años, sino que adicional a ello el requerimiento de nuevas áreas sembradas requerirá de mano de obra adicional, permitiendo un mayor número de empleos en el campo. 3. • Mejoría ambiental, el biodiesel tiene un impacto positivo al medio ambiente por ser un producto renovable, biodegradable y por tener menores emisiones de gases efecto invernadero en comparación con el combustible diesel.

A pesar de que para producir biodiesel todas las grasas animales y vegetales pueden utilizarse como materia prima, en Colombia el material más utilizado para su elaboración es el aceite de palma. Colombia  tiene un gran futuro en biocombustibles. Ya hoy producimos más de un millón de litros diarios de alcohol, y en total se logrará tener una capacidad instalada de 526.000 toneladas de biodiesel por año.

El Glicerol
Glicerol, también conocido como la glicerina o propano-1-triol, propanetriol-1,2,3, 1,2,3-trihydroxypropano, glyceritol y Glicil alcohol, es un líquido viscoso incoloro, inodoro, higroscópico y dulce. Es un alcohol de azúcar con un índice alto de solubilidad en agua. Hay una amplia gama de aplicaciones de glicerol en las industrias de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.  Por cada 10 galones de biodiesel producido se generan unos 4.1 kilos de glicerol en bruto. Las proyecciones de precios a futuro sugieren que el glicerol podría tener un precio muy competitivo comparado con  granos como fuente de energía para el ganado. El valor de glicerol en este sentido puede ser más evidente con el aumento de la desviación del maíz y otros granos para la producción de etanol. Aunque hay pruebas que apoyan  el uso de glicerol para las vacas de la transición, hay poca información que examina el uso de glicerol como un ingrediente macro en raciones para lactantes de vacas lecheras. Esta revisión explora algunos de los atributos y las características pertinentes al glicerol como un alimento vacas lactantes  y evidencia los resultados de un reciente estudio de investigación, donde el valor de glicerol fue probado como  reemplazo parcial del grano de maíz.

Producción de glicerol de calidad
La mayoría de biodiesel actualmente es producido por una reacción que utiliza una base de transesterificación catalizada del aceite. Para la producción de diesel de palma, el aceite reacciona con un peso igual al de un alcohol de cadena corta (normalmente el metanol pero a veces etanol) en presencia de un catalizador para producir biodiesel y glicerol en bruto. Este proceso requiere de baja presión y temperatura, para una alta conversión (98%) y da como resultado la conversión directa de aceite a biodiesel sin  compuestos intermedios. Del  biodiesel se separa el glicerol, por  gravedad o por centrifugación. El alcohol se elimina de las fases de biodiesel y glicerol por evaporación rápida o por destilación para recuperarlo y reutilizarlo. El glicerol resultante contiene catalizador no usado y jabones que luego son neutralizados por la adición de ácido para producir glicerina cruda que contiene 80 a 88% glicerol. La purificación adicional de la  glicerina cruda a 99% o más es necesaria para su uso en las industrias farmacéuticas y cosméticas. Las Impurezas devalúan el glicerol en bruto; altos niveles de metanol, sales y catalizador residual pueden ser problemáticos en el uso de glicerol como un alimento para el ganado. Una evaluación reciente de glicerol en bruto de la producción de biodiesel de soya indica un glicerol contenido de 76,2% y tanto como 7,98% de grasa, 0,05% de proteínas y ceniza de 2,73%. Este último estaba compuesto por 11 ppm Ca, Mg de 6,8 ppm, 53 ppm p y 1,2% Na (Thompson y él, 2006). La Glicerina es generalmente reconocida como segura para su uso en concentrados (FDA, 2006, 21 C.F.R. 582.1320). Aunque el glicerol de grado alimenticio es seguro en este sentido, se han expresado preocupaciones respecto a los niveles de contaminantes en glicerol en bruto de la producción de biodiesel. Niveles de metanol elevados no son buenos, y el contenido de metanol de glicerol en bruto debe ser inferior al 0,5%. Una carta de reglamentación reciente expedida por la FDA indica que metanol a niveles superiores a 150 ppm pueden considerarse riesgoso para la alimentación animal.


Bajos niveles de glicerol para las vacas  de transición.  
El uso de glicerol en el tratamiento de cetosis fue estudiado desde 1954 (Johnson et al., 1954), y la evaluación de glicerol, así como el propilenglicol como tratamiento cetosis fue investigado  aún más en la década de los 70 (Fisher et al., 1971, 1973). Más recientemente, ha sido evaluado el glicerol como ayuda preventiva para problemas metabólicos asociados con las vacas de transición (de secas a lactantes). Goff y Horst (2001) usaron hasta 3 litros en la prevención y el tratamiento de la cetosis, y DeFrain et al (2004) suministraron 0.86 kg/día para ganado lechero de transición. Mientras que estos estudios demuestran el valor potencial de glicerol en el tratamiento de cetosis, no hay datos suficientes para examinar el valor de glicerol como ingrediente principal de ración posterior a la transición de ganado lechero. Se han usado niveles del 5-8% de la materia seca en transición.

Niveles mayores de inclusión en vacas
Varios estudios de alimentación han usado niveles bajos de 150 a 472 g/día (Fisher et al., 1971, 1973; Kalili et al., 1997). Hay pocos estudios con tasas de alimentación de glicerol con 5% o más de la ración sobre una base de materia seca (MS). Schröder y Südekum (1999) alimentaron glicerol al 10% para el ganado lechero, reemplazando eficazmente más la mitad de la fécula (almidón) en la dieta, sin afectar negativamente a la ingesta, digestibilidad ruminal, microbiología ruminal y la digestibilidad de nutrientes en ganado. Niveles de 3,6% de glicerol para vacas lecheras en mitad de lactancia no tuvieron  efecto en la ingesta, producción de leche y  composición pero alteraron levemente el perfil de ácidos grasos en la leche aumentado el propionato  y butirato ruminal a expensas de una  reducción en la  concentración de acetato (Khalil et al., 1997). El uso de 0.86 kg/día de glicerol a los 21 días posparto (5,4% de ración MS) no tuvo efectos sobre la producción de leche y el consumo (DeFrain et al., 2004). Niveles  de 500 ml de glicerol, o aproximadamente el 3,1% de ración MS,  tres semanas antes del parto a través hasta 70 días de lactancia provocaron un aumento en la producción de leche y el contenido de proteínas lácteas (Bodarski et al., 2005). Tomados en conjunto, estos experimentos indican que el glicerol puede añadirse a las dietas para las vacas lactantes a un nivel de al menos el 10% de MS sin efectos perjudiciales, y en algunos casos, se han producido efectos beneficos en la producción y composición de la  leche.

Valor energético del  glicerol
Aunque el  glicerol no ha sido utilizado como un ingrediente macro, las estimaciones de energía neta de lactancia (NEL) no están disponibles para escenarios típicos de alimentación. Schröder y Südekum (1999) ha informado estimaciones de 0,9 a 1,03 Mcal/lb con valores de energía decreciente para dietas altas en  almidón y recientemente, DeFrain et al (2004) informaron de 0,86 Mcal/lb cuando se usa el glicerol en lactancia temprana. Sin embargo existe incertidumbre sobre el valor energético de glicerol debido a las cantidades usadas preparto y desconocidas interacciones con otros componentes de la dieta.

Metabolismo ruminal de glicerol
El Glicerol se fermenta a ácidos grasos volátiles (AGV) en el rumen. Las primeras investigaciones de la fermentación indican que glicerol es casi completamente fermentado a propionato (Johns et al., 1953; Garton et al., 1961). Otros informes indican un aumento de acético y propionico (Wright, 1969) o mas propionico y butírico (Czerkawski y Breckenridge, 1972). Fermentación In vitro de glicerol, produce un aumento de la producción de propionato y butirato a expensas del acetato (Remond et al., 1993). Estudios usando  glicerol indican que se ha encontrado que la mayoría del glicerol  se convierte a propionato (Bergner et al., 1995). Los microbios ruminales se adaptan al glicerol con  tasas rápidas de desaparición. En los estudios donde se añadió el glicerol de 15 a 25%, la mayor parte del glicerol desapareció en 6 horas (Bergner et al., 1995). Hay variaciones  para la desaparición en vivo desde el rumen por metabolismo microbiano. Las estimaciones de la desaparición de una dosis de 200 g de glicerol indican que más del 85% de glicerol en el rumen desaparece dentro de 2 horas en ganado acostumbrado al glicerol (Kijora et al., 1998). Asimismo, hay informes que sugieren que una parte del glicerol que ingresa al  el rumen puede ser absorbido directamente (Remond et al., 1993). El destino del glicerol absorbido es metabolizado en el hígado (Lin, 1977), y es usado para la gluconeogénesis. Cuando las demandas de glucosa son altas, como es el caso para lactantes de vacas, los destinos del glicerol absorbido o propionoato producido por la fermentación ruminal es probable que sean las mismas.

Glicerol como remplazo del maíz en vacas lactantes.
En la Universidad de Purdue se realizo un ensayo para evaluar el valor de glicerol como  reemplazo del maíz en dietas de  60 vacas Holstein. Las vacas, fueron asignadas a las dietas que contienen glicerol 0, 5, 10 o 15% (99,5% USP/FCC, grado Kosher) como un porcentaje de ración en MS. La ración testigo (glicerol 0) era balanceada para satisfacer o superar los requisitos de la NRC (2001) y contenía maíz ensilado, alfalfa ensilaje, heno, maíz, vitaminas y minerales (cuadro 1). El maíz fue reemplazado por una cantidad equivalente de glicerol y gluten de maíz. La adición de  gluten de maíz ajustaba la proteína eliminada con el grano de maíz. Las dietas se ofrecieron una vez al día para consumo ad libitum. Las vacas fueron ordeñadas dos veces al día, y muestras de leche fueron obtenidas semanalmente en dos ordeños consecutivos y analizadas en grasa, proteínas, lactosa, sólidos totales, leche urea, N y células somáticas.

Tabla 1. Composición de la dieta para vacas lactantes.PSU.
Glicerol (% de MS)
Ingrediente
0
5
10
15
Maíz ensilado
31.94
31.94
31.94
31.88
Ensilaje de alfalfa
10.00
10.00
10.00
9.98
Heno de alfalfa
12.16
12.16
12.16
12.14
Cascarillas de soya
7.66
7.66
7.66
7.64
Torta de soya de 48 %Prot.
6.62
6.62
6.62
6.61
Soya tostada
5.40
5.40
5.40
5.39
Harina de pescado
0.66
0.66
0.66
0.66
Urea
0.30
0.30
0.30
0.30
Megalac-R ® Bypass oil.
0.98
0.98
0.98
0.98
Maíz, grano
20.00
14.20
8.40
2.79
Glicerol
-
5.00
10.00
14.97
Harina de gluten de maíz
-
0.80
1.60
2.40
Minerales/vitaminas
4.28
4.28
4.28
4.27
Análisis químico, % de MS 2
Proteína cruda
18.1
17.5
17.9
18.1
FDA
19.1
19.2
19.4
19.3
FDN
30.9
32.4
29.7
31.0
NE L, Mcal/lb
0.77
0.76
0.77
0.77
2MS = materia seca, FDA = fibra detergente ácido, FDN = fibra detergente neutro y NEL = energía neta para la lactancia.





El glicerol fue bien aceptado por las vacas, y no hubo diferencias en la producción de leche y consumo de MS en todo el período experimental de 8 semanas (cuadro 2). La ingesta de alimento se redujo por la inclusión de glicerol al 15% durante los primeros siete días de evaluación. Efectos negativos sobre el consumo sólo fueron evidentes durante la primera semana de la prueba, y no se detectaron diferencias para las 7 semanas posteriores. Para recuperar el consumo dentro de 7 días usando niveles  de glicerol del 15% se debe aumentar gradualmente el glicerol en la ración o acostumbrar lentamente los animales.

La tabla 2. Efecto del glicerol en el consumo, la producción y calidad de la  leche, condición corporal (BCS).1Purdue State University.
Glicerol (% de MS)
Elemento
0
5
10
15
PE.
2
Producción de leche, kg/día
36.8
36.7
37.9
36.2
0.5
0.71
Consumo de alimento, kg/día
23.9
24.4
24.5
24.0
1.2
0.82
Eficiencia, leche/alimento, Kg/Kg
1.56
1.52
1.52
1.53
0.04
0.85
Grasa en leche, Kg/día
1.32
1.27
1.32
1.26
0.14
0.88
SCC, 1000 células/ml
275
490
137
144
111
0.10
Urea en leche MUN- N, mg/dl
12.5 un
10.9 b
10.7 b
10.2 b
0.4
< 0,05
% Grasa, leche
3.70
3.52
3.58
3.58
0.11
0.69
Proteínas de la leche %
2.79
2.84
2.86
2.89
0.06
0.62
Sólidos de leche %
12.05
11.89
12.03
12.04
0.19
0.91
BCS, CCC cambio 3
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.91
Cambio de Peso vivo, lb 3
69.4 un
89,6 ab
109,3 b
113.5 b
10.2
< 0,05
BCS= Condicion corporal=CCC





1EEM = error estándar de la media; CCS = Conteo de células somáticas.
2Probabilidad de que los media de tratamiento sean iguales.
3Cambio observado durante las 8 semanas de prueba.
ABDifieren de los medios con superíndices diferentes (P < 0,05). 


La composición y producción de leche no fueron afectadas en respuesta a la alimentación con la excepción de nitrógeno ureico en leche en respuesta a la inclusión de  glicerol. Estos cambios se observaron en todos los niveles de la alimentación de glicerol. Concentraciones reducidas de MUN sugieren un uso más eficiente de la proteína dietética por bacterias ruminales y reducción en las pérdidas de amoníaco. Vacas alimentadas con altos niveles de glicerol ganaron más peso.

 A este respecto, la falta de diferencias sugiere que el glicerol puede  sustituir el maíz sin ajustes para el contenido de energía. Sin embargo, el valor energético de glicerol en bruto es probable que sea inferior al  de glicerol puro y debe ser ajustado de acuerdo al contenido de  impurezas. Los resultados de este estudio indican claramente que glicerol es un ingrediente valioso como alimento para vacas lactantes. El glicerol también puede incluirse como un ingrediente macro en dietas para vacas lecheras sin efectos perjudiciales. Por lo tanto, la alimentación de glicerol en lugar de maíz es una estrategia alternativa interesante más aun en estos momentos cuando el precio del maíz ha tenido un alza exagerada.

León y col (2010) en México probaron que la administración de 900 ml de glicerol el día de la inseminación y los 2,4 y 6 días posteriores eleva los niveles de insulina y mejora los porcentajes de preñez en vacas de condición corporal de  2.5-3.0.

En Colombia Benitez y Col (2011) realizaron un ensayo sustituyendo el 35% del concentrado en vacas lecheras por 600 ml de glicerol, las vacas conservaron su producción y calidad de la leche, lográndose ahorros de 24% en los costos de alimentación.

Glicerol en ganado de engorde:
Aunque es muy poca la investigación concluida hasta el momento, resultados preliminares muestran un efecto mejorante de la eficiencia alimenticia de un 12% manteniendo las ganancias de peso remplazando dietas de maíz por glicerol a niveles del 10%. , también se reportan mejoras en el marmoreo y calidad de la canal.

Sin embargo es importante conocer el grado de impurezas del glicerol para asegurarse de tener unos mejores resultados.

Conclusiones
Estos interesantes resultados  confirman el valor del glicerol como un alimento para  ganado lechero. Hay pocos estudios en ganado de carne. El aumento de la producción de biodiesel y glicerol resultante cuando se combina con un aumento de la demanda y precio del maíz en la producción de etanol, puede justificar el uso de glicerol como alimento para el ganado. El glicerol podría convertirse en un remplazo económico de la costosa melaza con una calidad muy superior. A pesar de que existen problemas relativos a la composición y variación  de glicerol en bruto, no parece haber ningún efecto nocivo de la alimentación hasta al menos el 15% de la ración total en MS. Sin embargo se debe tener precaución; a todos los cambios bruscos de alimentación mediante una adecuada adaptación del rumen de por lo menos 7 días. Se sabe también que el glicerol tiene características aglomerantes importantes para el peletizado de los alimentos balanceados. También es necesaria más investigación sobre sus implicaciones a largo plazo en la producción y la salud animal (Donkin 1998). Ambientalmente es un ingrediente limpio ya que produce propionato ruminal y disminuye la producción de metano al aire. Aunque en Colombia las plantas de concentrados ya la están usando, se requiere una alianza entre productores y centros de investigación para evaluar resultados con la glicerina producida en Colombia.

Referencias
Benitez, S., Giraldo , L.A.; Correa, G. Producción y calidad de la leche en bovinos holstein suplementados con la glicerina cruda. Rev Colomb Cienc Pecu 2011; 24:3
Bergner, H., C. Kijora , Z. Ceresnakova, and J. Szakacs. 1995. In vitro studies on glycerol transformation by rumen microorganisms. Arch. Tierernahr. 48:245-256.
Bodarski, R., T. Wertelecki, F. Bommer, and S. Gosiewski. 2005. The changes of metabolic status and lactation performance in dairy cows under feeding TMR with glycerin (glycerol) supplement at periparturient period. Electronic Journal of Polish Agricultural Universities, Animal Husbandry, 8:1-9.
Czerkawski, J.W., and G. Breckenridge. 1972. Fermentation of various glycolytic intermediates and other compounds by rumen micro-organisms, with particular reference to methane production. Br. J. Nutr. 27:131-146.
DeFrain, J.M., A.R. Hippen, K.F. Kalscheur, and P.W. Jardon. 2004. Feeding glycerol to transition dairy cows: Effects on blood metabolites and lactation performance. J. Dairy Sci. P. 87:4195-4206
Donkin, S. Doane,. http://www.extension.org/pages/Glycerol_as_a_Feed_Ingredient_in_Dairy_Rations.
Donkin, S. Glycerol from biodiesel production.The new corn for dairy cattle.Rev. Bras. De Zootecnia , V.37, Supplem, esp.P280-286, 2008.
Fedepalma: http://www.fedebiocombustibles.com/v2/main-pagina-id-6.htm
Fisher, L.J., J.D. Erfle, G.A. Lodge, and F.D. Sauer. 1973. Effects of propylene glycol or glycerol supplementation of the diet of dairy cows on feed intake, milk yield and composition, and incidence of ketosis. Can. J. Anim. Sci. 53:289-296.
Fisher, L.J., J.D. Erfle, and F.D. Sauer. 1971. Preliminary evaluation of the addition of glucogenic materials to the rations of lactating cows. Can. J. Anim. Sci. 51:721-727.
Food and Drug Administration, Code of Federal Regulations, 21CFR582.1320, Title 21, Vol. 6, 2006. 21CFR582.1320.
Galvani, F. Alimentacion de bovinos con subproductos de la industria del biodiesel.Universidad de Bs Aires.Fac Ciencias Vet.Sitio Arg. De Prod An.2008
Garton, G.A., A.K. Lough, and E. Vioque. 1961. Glyceride hydrolysis and glycerol fermentation by sheep rumen contents. J. Gen. Microbiol. 25:215-225.
Goff, J.P., and R.L. Horst. 2001. Oral glycerol as an aid in the treatment of ketosis/fatty liver complex. J. Dairy Sci. 84(Suppl. 1):153. (Abstr.).
Johns, A.T. 1953. Fermentation of glycerol in the rumen of sheep. New Zealand J. Sci. Technol. 35:262-269.
Johnson, R.B. 1955. The treatment of ketosis with glycerol and propylene glycol. Cornell Vet. 44:6-21.
Khalili, H., T. Varvikko, V.Toivonen, K. Hissa, and M. Suvitie. 1997. The effects of added glycerol or unprotected free fatty acids or a combination of the two on silage intake, milk production, rumen fermentation and diet digestibility in cows given grass silage based diets. Ag. Food Sci. in Finland 6:349-362.
Kijora C, H. Bergner, K.P. Gotz, J. Bartelt, J. Szakacs, and A. Sommer. 1998. Research note: investigation on the metabolism of glycerol in the rumen of bulls. Arch. Tierernahr. 51:341-348.
Leon,A.,  Hernandez, J. , Gutierrez, C..La administracion oral de glicerol incrementa el porcentaje de concepción en vacas Holstein. Rev Mex Ciencias Pecuarias. 2010 1(1) 69:74.
Lin, E.C.C. 1977. Glycerol utilization and its regulation in mammals. Annu. Rev. Biochem. 46:765-795.
Rémond, B., E. Souday, and J.P. Jouany. 1993. In vitro and in vivo fermentation of glycerol by rumen microbes. Anim. Feed Sci. Technol. 41:121-132.
Schröder, A., and K.H. Südekum. 1999. Glycerol as a by-product of biodiesel production in diets for ruminants. In New Horizons for an Old Crop. Proc. 10th Int. Rapeseed Congr., Canberra, Australia, September 26-29, Paper No. 241. N. Wratten and P.A. Salisbury, ed.
Thompson, J.C., and B. He. 2006. Characterization of crude glycerol from biodiesel production from multiple feedstocks. Applied Eng. Agri. 22(2):261-265.
Wright, D.E. 1969. Fermentation of glycerol by rumen microorganisms. N.Z. J. Agric. Res. 12:281-286.


Glicerol
Valle del Cauca
Zootecnista

lunes, 5 de marzo de 2012

Vaca de millón - Leche de moneda


Actualmente la producción individual es el bordón de fuerte promoción comercial. Ese énfasis exagerado que actualmente es dedicada a la genética para elevación de la producción por vaca, no ha llevado en consideración algunos factores importantes:
  • El primer es el aumento de la consanguinidad por el uso exagerado de pocos toros (sólo los mejores) y de vacas que caen en la preferenciade los criadores.
  • El segundo es que ni todos los compradores de eses animales darán el debido descuento en esa alta producción, con miras a las condiciones en que fue obtenida en relación al modo en que será criado.
  • El tercer se refiere al balance estequiométrico y a termodinámica (transformaciones metabólicas y fisiológicas).
  • El cuarto es que las respuestas marginales van siendo reducidas para cada incremento unitario de alimento utilizado (ley de los retornos decrecientes), haciendo con que los costos medios aumenten con el aumento de la producción.
Otra cuestión sería si no es más apropiado aumentar el número de vacas en vez de aumentar sus producciones individuales además del punto de escala optimizado.

¿Para los trópicos sería más eficiente tener vacas de leche con alto potencial de producción de 40 kg o tener los mismos 40 kg con cuatro vacas de 10 kg de media? En ese último caso habría 4 mantenimientos a que sean gastos, contra sólo un del primer ejemplo. Sin embargo debemos atentar para las diferencias de costos de las dietas exigidas por esos dos tipos de animales.

Para el caso de vacas de alta productividad, con 650 a 750 kg de peso, el mantenimiento provén de una dieta constituida de ensilaje de maíz, concentrados, tampones, aditivos, etc. Los programas de mejoramiento genético y selección de razas lecheras consiguieron ganancias genéticas que no fueron acompañados por aumentos en la capacidad de ingestión de materia seca de esos animales, así la relación concentrado/voluminoso tiene que ser mayor para animales de mayor producción, para que puedan mostrar desempeño compatible con su potencial. Esas vacas necesitan de una dieta más rica en energía, con más demanda por concentrado y el sistema de producción necesita aun de máquinas y equipamientos (consumiendo combustible fósil y energía eléctrica) para cultivo, cosecha, procesamiento, almacenaje, mezcla y transporte de su dieta, pues "caminar no es una actividad natural para ella".
Además de eso, las construcciones de obras específicas y vultuosas para este modelo de producción hacen con que los sistemas se hagan enyesados y, también, altamente dependientes de los concentrados, con costos adicionales elevados por el uso de maquinas, nebulizadores y ventilación (Figura 1).

Figura 1 - Instalaciones en el sistema free stall para ganado Holandés (caminar no es una actividad natural para esas vacas)
Es sabido por todos los criadores que las razas lecheras de origen europeo fueron seleccionadas durante siglos hasta que se convirtieron en excelentes productoras. Pero esto se consiguió a partir de una alimentación sumamente concentrada, basada principalmente en granos, ya que no es posible producir estas altas cantidades de leche únicamente en pastoreo.

La producción de leche y carne con bovinos a partir de granos es una manera ineficiente de producir. Hay que recordar que producción no es lo mismo que productividad. Se desperdicia entre 20 y 30% de la energía y de la proteína de los granos en el rumen de los bovinos; sería mucho mejor que los granos fueran consumidos directamente por los humanos o por animales monogástricos, que son más eficientes en la conversión y no por los herbívoros.

Los animales de alta producción tienen más necesidades nutricionales porque tienen un metabolismo acelerado, lo que implica en alta generación de calor que sólo puede ser disipada en un ambiente de baja temperatura y, el alto metabolismo, implica en una vida relativamente corta de los animales, principalmente en clima tropical.

Las limitaciones del ambiente tropical a la explotación de la ganadería lechera, a partir de genotipos más especializados, obligan a grandes inversiones y a la utilización de sistemas de costo elevado con base en insumos sofisticados y preparación (maquillajes) de animales para exposiciones (Figura 2).


Figura 2 - Animales europeos siendo preparados para juzgamiento en pista (un verdadero salón de peluquería)
Por eso, el desafío de la investigación agropecuaria, especialmente en el ganado lechero, es el desarrollo de tecnologías y modelos competitivos de producción que puedan aprovechar las ventajas naturales del ambiente tropical.

En el caso de las cuatro vacas con menor productividad, esas aceptan la dieta que una hectárea de un pastizal tropical bien manejada puede ofrecer para ellas y más otras dos o cuatro pueden usar esa misma área. Esas seis u ocho vacas que pesan prójimo de 400 kg de peso vivo aun usan energía del pasto para desplazamiento en la búsqueda y cosecha de sus propias dietas, propiciando mayores producciones por área pastoreada.

Una vaca que produce 10 kg/día de leche sería nuestro animal Cebú Lechero, con exigencia de mantenimiento inferior en cerca de 20%, o animales mestizos con exigencia intermediaria 15% menor. Esos animales tienden a tener mayor vida productiva, mejor eficiencia reproductiva y menor incidencia de problemas en el periodo pre-parto. Ese sería nuestro antídoto natural o receta tropical contra los animales alienígenos de los rebaños norteamericanos y europeos, por que irán a tener mayor tolerancia al calor y humedad excesiva, a los parásitos externos e internos que traen contribuciones adicionales al facilitar el manejo (Figura 3).


Figura 3 - Los animales en los trópicos deben recoger su propia comida en los pastos
LA SOLUCIÓN PARA LOS TRÓPICOS
Frente a la actual competitividad del sector, el productor que continúe pensando sólo en la producción individual por vaca, enfrentará dificultades para viabilizar económicamente su negocio, principalmente debido a la fuerte tendencia de aumento de lo costo de producción.

Los avances tecnológicos en sistemas confinados con vacas de razas especializadas son practicados y muchas veces, son desfavorables para los ambientes tropicales.

El logro y sostenibilidad de los sistemas de producción de los modelos estudiados en los trópicos están conectados a la utilización de animales de genética propia para sus condiciones de clima y a la baja utilización de insumos. La opción de aumento de productividad debe ser por ese camino, inclusive con el objetivo de atender las normas de bienestar animal para la producción de alimentos de origen animal.

Por todo lo dicho, el futuro en el mundo tropical exigirá una vaca de tamaño mediano, adaptada a nuestras condiciones de cría y clima, con producción en torno a 3.000 kg de leche por lactación obtenida por explotación en pastizal. Una gran alternativa es el Cebú Lechero puro o a través de productos de sus cruces, cuando hubiera necesidad de aumento de rusticidad sumado a la capacidad productiva.

Las principales calidades de los animales lecheros deben ser:
  • Longevidad
  • Alta fertilidad
  • Baja mortalidad
  • Tamaño mediano
  • Extrema docilidad
  • Buena habilidad materna
  • Bajo costo de mantenimiento
  • Eficiente conversión alimentar
  • Excelente temperamento lechero
  • Facilidad de partos con hijos activos
  • Alta tasa de sólidos totales en la leche
  • Producción de leche en nivel de pastizal
  • Adaptabilidad a las condiciones tropicales
  • Versatilidad para cruce con razas europeas
  • Facilidad de adaptación al ordeño mecánico
  • Hábito de pastoreo nocturno y en horas del día con calor
  • Persistencia en la producción y en la duración de la lactancia
  • Tolerancia al calor y resistencia a los ectoparásitos y mamitis
  • Alto retorno económico (leche, semen, embriones, machos y hembras)
¿Y qué más se desea de una vaca lechera para el siglo XXI? Esto:
  • Integrada al sistema de producción
  • Frame score de acuerdo con la edad
  • Proteína Beta Caseína A2 en la leche
  • Selectividad en la elección del alimento
  • Aplomos perfectos y estructura ósea vigorosa
  • Pezones de tamaños medianos y bien colocados
  • Capacidad de caminar y recoger agua y alimento
  • La ubre ancha, con ligamentos evidentes y fuertes
  • Limpiar y ayudar su hijo a levantar después del parto
  • Ubres anterior y posterior voluminosas y proporcionales
  • Amamantar a los hijos inmediatamente después del parto
  • Buena respuesta de ovulación en los procesos de TE y FIV
  • Buena índole, tranquila y obediente a comandos de vaqueros
  • Producir hijos mejores genética y fenotípicamente que los ascendientes
La producción en esos sistemas sería más fácil de alcanzar a través del Cebú Lechero (Gyr, Guzerat, Sahiwal, Sindi y Sardo Negro) que podrían ser utilizadas por los criadores para cruces con vacas mestizas y puras de origen europeas, buscando obtener animales F1, 1/4, 3/4, etc., que tendrán confort metabólico y salud, ecológicamente factibles con la realidad de las condiciones de esos locales donde serán manejados, con aumento de productividad y rentabilidad.

Hay también otras razas criollas o sintéticas de ciertos países tropicales como: Australian Milk Cebú; Jamaica Hope, Mambí y Siboney de Cuba; Siete Colores en Colombia; Carora en Venezuela; Karan Swiss en la India; Lavínia, Pitangueiras, Simbra, Guzolando y GyrHolando en Brasil, las cuales han sido utilizadas como alternativas para atender a la ganadería lechera.

El pequeño productor de leche (la gran mayoría de héroes que sobreviven de esa actividad sólo con receta financiera para su subsistencia) generalmente no tiene ganado especializado, ni para carne ni para leche, por eso nuestros índices de productividad son tan bajos.  En la Tabla 1 un ejemplo de cómo es esa distribución de producción y productividad de leche en Brasil, lo que no debe diferir de los otros países subdesarrollados..
Tabla 1 - Distribución de la producción de leche conforme el tipo de rebaño en Brasil (IBGE, 2007)


NOTA da Tabla 1: El rebaño brasileño posee 214 millones de bovinos (112 millones son ganado de corte y 102 millones pertenecen a rebaños de leche). Serían 1,21 animales por hectárea de pastizal. Del total de rebaño, 32 millones son de vacas lecheras (21 millones en ordeño) que producen 25 billones de kg de leche (4,6 kg de leche/vaca/día).

Solamente un 19% de la población nacional de 193 millones de habitantes reside en el medio rural, donde existen cerca de 1,8 millones de propiedades lecheras presentes en un 40% de las propiedades agropecuarias.

A pesar de eso, si admitiéramos que la producción primaria ocupa mano-de-obra de por lo menos dos personas por propiedad, se puede afirmar que solamente ese segmento de la actividad lechera genera cerca de 4 millones de puestos de trabajo permanentes. Esto adquiere una gran importancia social porque se trata de mano de obra no especializada que difícilmente será absorbida por el mercado de trabajo fuera del sector rural. Destacamos que para mayoría de esos pequeños productores la mano-de-obra está en casa; son unidades familiares necesitando de apoyo. Debemos considerar, también, la calidad superior de los alimentos producidos de esa manera y el menor impacto ambiental de este modelo de actividad.

De otro lado, esos productores podrían tener ganado especializado (puro), los cuales suministrarían, como subproducto natura, para comercialización de su actividad, las hembras de descarte (cerca de un 20% al año), las novillas excedentes y todos los toretes (que podrían ser vendidos como matrices y reproductores para mejor remunerar el criador). Podrían también tener un rebaño mestizo (Taurus x Cebú Lechero) y hacer cruce (con toro de selección de corte) con la finalidad de venta para engorda y abate, haciendo la sustitución de las hembras a través de adquisición de esas de productores especializados en producir F1 u otro grado de sangre - de esa forma no tendrían que volver a criar esas categorías animales y tendrían más espacio de tierra para destinar para las vacas.

Sin embargo dejar claro que los sistemas es que deberán ser de doble propósito y no los animales.

En los últimos años, desde 1985, con la implementación en Brasil de Programas de Mejoramiento Genético del Gyr, y después con Guzerá, hubo un aumento significativo de la producción de leche en las matrices a través de la identificación de toros probados y con evaluación lineal de las progenies, con sensible mejoría de la conformación de las ubres y pezones, además del avance en la producción de leche asociada a sólidos totales y mejora en la eficiencia reproductiva (Figura 4). 


Paralelamente a eso, la utilización de ganado mestizo está transformándose en una importante alternativa para la producción de leche con expresiva rentabilidad económica en algunos sistemas, con gran valorización de matrices y toros Gyr probados y sus mestizos. Eso estimuló a los criadores de GyrHolando también a que ejecutasen su propio programa de Prueba de Progenie, con el objetivo de identificar genes aditivos para mantener ganancias a través del proceso de selección de los animales superiores identificados por su valor genético, en las diversas etapas de los esquemas de cruces.

En ese contexto, la utilización de vacas F1 (Figura 5) se hace importante, por ser el resultado del primer cruce entre el Holandés y el Gyr y, consecuentemente, la base para la producción de los otros cruces, especialmente 3/4 y 5/8 Holandés (Figura 6) para sistemas semi-intensificados y con gran respuesta a estímulos nutricionales superiores, así como con animales 1/4 y 3/8 Holandés (Figura 7) para sistemas de explotación de baja tecnología para pequeños y medianos productores y en la diversificación de las actividades en la unidad familiar, en Brasil y América Latina.

 

CONCLUSIONES
La actividad lechera, como cualquiera otra actividad agrícola o ganadera, debe visar logro, entonces el punto óptimo económico estará siempre antes del punto de máxima respuesta física o biológica. Mantener niveles elevados de producción individual está relacionado con la movilización de reservas corporales, que ocurre en el inicio de la lactancia, llamado de periodo de balance energético negativo. En esa fase las vacas de producción más elevada se hacen susceptibles a problemas metabólicos que desencadenan otros problemas, como reducción del consumo de materia seca, infecciones y problemas en la glándula mamaria.

En los trópicos y en nuestras condiciones de producción de leche a pasto, nuestros sistemas deben operar en la franja de retornos económicos, no teniendo sentido recomendaciones para maximizar la producción individual o taurinizar nuestro ganado adaptado. Debe ser priorizado en nuestros países la atención a las familias de los productores, dueños de pequeñas áreas y con rebaños no especializados para producción de leche.

Esa visión miope de recomendaciones técnicas abominables para búsqueda de récords de desempeño para producción de leche en los países en desarrollo debería ser execrada, a la luz del reconocimiento de esos errores absurdos practicados con base en los modelos de los sistemas de ganado confinado de los países de climas templados. 
Autor/esIvan Luz Ledic
Minas Gerais
Médico Veterinario Zootecnista