Translate to your language

lunes, 5 de marzo de 2012

Vaca de millón - Leche de moneda


Actualmente la producción individual es el bordón de fuerte promoción comercial. Ese énfasis exagerado que actualmente es dedicada a la genética para elevación de la producción por vaca, no ha llevado en consideración algunos factores importantes:
  • El primer es el aumento de la consanguinidad por el uso exagerado de pocos toros (sólo los mejores) y de vacas que caen en la preferenciade los criadores.
  • El segundo es que ni todos los compradores de eses animales darán el debido descuento en esa alta producción, con miras a las condiciones en que fue obtenida en relación al modo en que será criado.
  • El tercer se refiere al balance estequiométrico y a termodinámica (transformaciones metabólicas y fisiológicas).
  • El cuarto es que las respuestas marginales van siendo reducidas para cada incremento unitario de alimento utilizado (ley de los retornos decrecientes), haciendo con que los costos medios aumenten con el aumento de la producción.
Otra cuestión sería si no es más apropiado aumentar el número de vacas en vez de aumentar sus producciones individuales además del punto de escala optimizado.

¿Para los trópicos sería más eficiente tener vacas de leche con alto potencial de producción de 40 kg o tener los mismos 40 kg con cuatro vacas de 10 kg de media? En ese último caso habría 4 mantenimientos a que sean gastos, contra sólo un del primer ejemplo. Sin embargo debemos atentar para las diferencias de costos de las dietas exigidas por esos dos tipos de animales.

Para el caso de vacas de alta productividad, con 650 a 750 kg de peso, el mantenimiento provén de una dieta constituida de ensilaje de maíz, concentrados, tampones, aditivos, etc. Los programas de mejoramiento genético y selección de razas lecheras consiguieron ganancias genéticas que no fueron acompañados por aumentos en la capacidad de ingestión de materia seca de esos animales, así la relación concentrado/voluminoso tiene que ser mayor para animales de mayor producción, para que puedan mostrar desempeño compatible con su potencial. Esas vacas necesitan de una dieta más rica en energía, con más demanda por concentrado y el sistema de producción necesita aun de máquinas y equipamientos (consumiendo combustible fósil y energía eléctrica) para cultivo, cosecha, procesamiento, almacenaje, mezcla y transporte de su dieta, pues "caminar no es una actividad natural para ella".
Además de eso, las construcciones de obras específicas y vultuosas para este modelo de producción hacen con que los sistemas se hagan enyesados y, también, altamente dependientes de los concentrados, con costos adicionales elevados por el uso de maquinas, nebulizadores y ventilación (Figura 1).

Figura 1 - Instalaciones en el sistema free stall para ganado Holandés (caminar no es una actividad natural para esas vacas)
Es sabido por todos los criadores que las razas lecheras de origen europeo fueron seleccionadas durante siglos hasta que se convirtieron en excelentes productoras. Pero esto se consiguió a partir de una alimentación sumamente concentrada, basada principalmente en granos, ya que no es posible producir estas altas cantidades de leche únicamente en pastoreo.

La producción de leche y carne con bovinos a partir de granos es una manera ineficiente de producir. Hay que recordar que producción no es lo mismo que productividad. Se desperdicia entre 20 y 30% de la energía y de la proteína de los granos en el rumen de los bovinos; sería mucho mejor que los granos fueran consumidos directamente por los humanos o por animales monogástricos, que son más eficientes en la conversión y no por los herbívoros.

Los animales de alta producción tienen más necesidades nutricionales porque tienen un metabolismo acelerado, lo que implica en alta generación de calor que sólo puede ser disipada en un ambiente de baja temperatura y, el alto metabolismo, implica en una vida relativamente corta de los animales, principalmente en clima tropical.

Las limitaciones del ambiente tropical a la explotación de la ganadería lechera, a partir de genotipos más especializados, obligan a grandes inversiones y a la utilización de sistemas de costo elevado con base en insumos sofisticados y preparación (maquillajes) de animales para exposiciones (Figura 2).


Figura 2 - Animales europeos siendo preparados para juzgamiento en pista (un verdadero salón de peluquería)
Por eso, el desafío de la investigación agropecuaria, especialmente en el ganado lechero, es el desarrollo de tecnologías y modelos competitivos de producción que puedan aprovechar las ventajas naturales del ambiente tropical.

En el caso de las cuatro vacas con menor productividad, esas aceptan la dieta que una hectárea de un pastizal tropical bien manejada puede ofrecer para ellas y más otras dos o cuatro pueden usar esa misma área. Esas seis u ocho vacas que pesan prójimo de 400 kg de peso vivo aun usan energía del pasto para desplazamiento en la búsqueda y cosecha de sus propias dietas, propiciando mayores producciones por área pastoreada.

Una vaca que produce 10 kg/día de leche sería nuestro animal Cebú Lechero, con exigencia de mantenimiento inferior en cerca de 20%, o animales mestizos con exigencia intermediaria 15% menor. Esos animales tienden a tener mayor vida productiva, mejor eficiencia reproductiva y menor incidencia de problemas en el periodo pre-parto. Ese sería nuestro antídoto natural o receta tropical contra los animales alienígenos de los rebaños norteamericanos y europeos, por que irán a tener mayor tolerancia al calor y humedad excesiva, a los parásitos externos e internos que traen contribuciones adicionales al facilitar el manejo (Figura 3).


Figura 3 - Los animales en los trópicos deben recoger su propia comida en los pastos
LA SOLUCIÓN PARA LOS TRÓPICOS
Frente a la actual competitividad del sector, el productor que continúe pensando sólo en la producción individual por vaca, enfrentará dificultades para viabilizar económicamente su negocio, principalmente debido a la fuerte tendencia de aumento de lo costo de producción.

Los avances tecnológicos en sistemas confinados con vacas de razas especializadas son practicados y muchas veces, son desfavorables para los ambientes tropicales.

El logro y sostenibilidad de los sistemas de producción de los modelos estudiados en los trópicos están conectados a la utilización de animales de genética propia para sus condiciones de clima y a la baja utilización de insumos. La opción de aumento de productividad debe ser por ese camino, inclusive con el objetivo de atender las normas de bienestar animal para la producción de alimentos de origen animal.

Por todo lo dicho, el futuro en el mundo tropical exigirá una vaca de tamaño mediano, adaptada a nuestras condiciones de cría y clima, con producción en torno a 3.000 kg de leche por lactación obtenida por explotación en pastizal. Una gran alternativa es el Cebú Lechero puro o a través de productos de sus cruces, cuando hubiera necesidad de aumento de rusticidad sumado a la capacidad productiva.

Las principales calidades de los animales lecheros deben ser:
  • Longevidad
  • Alta fertilidad
  • Baja mortalidad
  • Tamaño mediano
  • Extrema docilidad
  • Buena habilidad materna
  • Bajo costo de mantenimiento
  • Eficiente conversión alimentar
  • Excelente temperamento lechero
  • Facilidad de partos con hijos activos
  • Alta tasa de sólidos totales en la leche
  • Producción de leche en nivel de pastizal
  • Adaptabilidad a las condiciones tropicales
  • Versatilidad para cruce con razas europeas
  • Facilidad de adaptación al ordeño mecánico
  • Hábito de pastoreo nocturno y en horas del día con calor
  • Persistencia en la producción y en la duración de la lactancia
  • Tolerancia al calor y resistencia a los ectoparásitos y mamitis
  • Alto retorno económico (leche, semen, embriones, machos y hembras)
¿Y qué más se desea de una vaca lechera para el siglo XXI? Esto:
  • Integrada al sistema de producción
  • Frame score de acuerdo con la edad
  • Proteína Beta Caseína A2 en la leche
  • Selectividad en la elección del alimento
  • Aplomos perfectos y estructura ósea vigorosa
  • Pezones de tamaños medianos y bien colocados
  • Capacidad de caminar y recoger agua y alimento
  • La ubre ancha, con ligamentos evidentes y fuertes
  • Limpiar y ayudar su hijo a levantar después del parto
  • Ubres anterior y posterior voluminosas y proporcionales
  • Amamantar a los hijos inmediatamente después del parto
  • Buena respuesta de ovulación en los procesos de TE y FIV
  • Buena índole, tranquila y obediente a comandos de vaqueros
  • Producir hijos mejores genética y fenotípicamente que los ascendientes
La producción en esos sistemas sería más fácil de alcanzar a través del Cebú Lechero (Gyr, Guzerat, Sahiwal, Sindi y Sardo Negro) que podrían ser utilizadas por los criadores para cruces con vacas mestizas y puras de origen europeas, buscando obtener animales F1, 1/4, 3/4, etc., que tendrán confort metabólico y salud, ecológicamente factibles con la realidad de las condiciones de esos locales donde serán manejados, con aumento de productividad y rentabilidad.

Hay también otras razas criollas o sintéticas de ciertos países tropicales como: Australian Milk Cebú; Jamaica Hope, Mambí y Siboney de Cuba; Siete Colores en Colombia; Carora en Venezuela; Karan Swiss en la India; Lavínia, Pitangueiras, Simbra, Guzolando y GyrHolando en Brasil, las cuales han sido utilizadas como alternativas para atender a la ganadería lechera.

El pequeño productor de leche (la gran mayoría de héroes que sobreviven de esa actividad sólo con receta financiera para su subsistencia) generalmente no tiene ganado especializado, ni para carne ni para leche, por eso nuestros índices de productividad son tan bajos.  En la Tabla 1 un ejemplo de cómo es esa distribución de producción y productividad de leche en Brasil, lo que no debe diferir de los otros países subdesarrollados..
Tabla 1 - Distribución de la producción de leche conforme el tipo de rebaño en Brasil (IBGE, 2007)


NOTA da Tabla 1: El rebaño brasileño posee 214 millones de bovinos (112 millones son ganado de corte y 102 millones pertenecen a rebaños de leche). Serían 1,21 animales por hectárea de pastizal. Del total de rebaño, 32 millones son de vacas lecheras (21 millones en ordeño) que producen 25 billones de kg de leche (4,6 kg de leche/vaca/día).

Solamente un 19% de la población nacional de 193 millones de habitantes reside en el medio rural, donde existen cerca de 1,8 millones de propiedades lecheras presentes en un 40% de las propiedades agropecuarias.

A pesar de eso, si admitiéramos que la producción primaria ocupa mano-de-obra de por lo menos dos personas por propiedad, se puede afirmar que solamente ese segmento de la actividad lechera genera cerca de 4 millones de puestos de trabajo permanentes. Esto adquiere una gran importancia social porque se trata de mano de obra no especializada que difícilmente será absorbida por el mercado de trabajo fuera del sector rural. Destacamos que para mayoría de esos pequeños productores la mano-de-obra está en casa; son unidades familiares necesitando de apoyo. Debemos considerar, también, la calidad superior de los alimentos producidos de esa manera y el menor impacto ambiental de este modelo de actividad.

De otro lado, esos productores podrían tener ganado especializado (puro), los cuales suministrarían, como subproducto natura, para comercialización de su actividad, las hembras de descarte (cerca de un 20% al año), las novillas excedentes y todos los toretes (que podrían ser vendidos como matrices y reproductores para mejor remunerar el criador). Podrían también tener un rebaño mestizo (Taurus x Cebú Lechero) y hacer cruce (con toro de selección de corte) con la finalidad de venta para engorda y abate, haciendo la sustitución de las hembras a través de adquisición de esas de productores especializados en producir F1 u otro grado de sangre - de esa forma no tendrían que volver a criar esas categorías animales y tendrían más espacio de tierra para destinar para las vacas.

Sin embargo dejar claro que los sistemas es que deberán ser de doble propósito y no los animales.

En los últimos años, desde 1985, con la implementación en Brasil de Programas de Mejoramiento Genético del Gyr, y después con Guzerá, hubo un aumento significativo de la producción de leche en las matrices a través de la identificación de toros probados y con evaluación lineal de las progenies, con sensible mejoría de la conformación de las ubres y pezones, además del avance en la producción de leche asociada a sólidos totales y mejora en la eficiencia reproductiva (Figura 4). 


Paralelamente a eso, la utilización de ganado mestizo está transformándose en una importante alternativa para la producción de leche con expresiva rentabilidad económica en algunos sistemas, con gran valorización de matrices y toros Gyr probados y sus mestizos. Eso estimuló a los criadores de GyrHolando también a que ejecutasen su propio programa de Prueba de Progenie, con el objetivo de identificar genes aditivos para mantener ganancias a través del proceso de selección de los animales superiores identificados por su valor genético, en las diversas etapas de los esquemas de cruces.

En ese contexto, la utilización de vacas F1 (Figura 5) se hace importante, por ser el resultado del primer cruce entre el Holandés y el Gyr y, consecuentemente, la base para la producción de los otros cruces, especialmente 3/4 y 5/8 Holandés (Figura 6) para sistemas semi-intensificados y con gran respuesta a estímulos nutricionales superiores, así como con animales 1/4 y 3/8 Holandés (Figura 7) para sistemas de explotación de baja tecnología para pequeños y medianos productores y en la diversificación de las actividades en la unidad familiar, en Brasil y América Latina.

 

CONCLUSIONES
La actividad lechera, como cualquiera otra actividad agrícola o ganadera, debe visar logro, entonces el punto óptimo económico estará siempre antes del punto de máxima respuesta física o biológica. Mantener niveles elevados de producción individual está relacionado con la movilización de reservas corporales, que ocurre en el inicio de la lactancia, llamado de periodo de balance energético negativo. En esa fase las vacas de producción más elevada se hacen susceptibles a problemas metabólicos que desencadenan otros problemas, como reducción del consumo de materia seca, infecciones y problemas en la glándula mamaria.

En los trópicos y en nuestras condiciones de producción de leche a pasto, nuestros sistemas deben operar en la franja de retornos económicos, no teniendo sentido recomendaciones para maximizar la producción individual o taurinizar nuestro ganado adaptado. Debe ser priorizado en nuestros países la atención a las familias de los productores, dueños de pequeñas áreas y con rebaños no especializados para producción de leche.

Esa visión miope de recomendaciones técnicas abominables para búsqueda de récords de desempeño para producción de leche en los países en desarrollo debería ser execrada, a la luz del reconocimiento de esos errores absurdos practicados con base en los modelos de los sistemas de ganado confinado de los países de climas templados. 
Autor/esIvan Luz Ledic
Minas Gerais
Médico Veterinario Zootecnista

3 comentarios:

Bienvenidas sus consultas, comentarios y opiniones!